El “costo argentino†sigue triturando a la industria: FrigorÃfico Bermejo declaró pérdidas por 13,5 M/$
En el último trimestre de 2016.
El año 2016 la industria frigorÃfica exportadora argentina registró un perÃodo crÃtico a causa de un combo integrado por “atraso cambiarioâ€, costos crecientes y competencia desleal en el mercado interno.
El FrigorÃfico Bermejo –localizado en la localidad salteña de Pichanal– registró en el último trimestre de 2016 una pérdida neta de 13,5 millones de pesos versus un resultado negativo de 19,4 M/$ en el mismo perÃodo del año anterior. La empresa además informó un Patrimonio Neto negativo de 10,3 M/$ al 31 de diciembre pasado.
Las ventas netas de FrigorÃfico Bermejo en octubre-diciembre del año pasado sumaron 259,6 millones de pesos, una cifra 45,4% superior a la registrada en el perÃodo anterior, mientras que los costos de ventas fueron de 239,8 M/$ (+32%). Pero los gastos de comercialización y administración subieron 52% y 80% respectivamente para ubicarse en 25,5 y 14,5 M/$, según datos del último balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Los mayores gastos del trimestre fueron sueldos y cargas sociales con 33,3 M/$ (+49,8% que en el mismo perÃodo de 2015); impuestos, tasas y contribuciones con 6,70 M/S (+54,2%); fletes con 6,61 M/$ (+44,0%) y electricidad, gas y comunicaciones con 2,60 M/$ (+95,4%).
FrigorÃfico Bermejo –industria habilitada para exportar a Chile y la Unión Europa– es controlado por la compañÃa Inversora Juramento de la familia Brito (propietaria de Banco Macro). La mayor parte de la producción se comercializa en el NOA (cuenta con una red de carnicerÃas propias). En 2016/17 la empresa recibió un cupo Hilton de 220 toneladas versus 160 toneladas en el ciclo anterior.
La situación del sector frigorÃfico comenzarÃa a mejorar este año a partir de un menor precio local de la hacienda combinado con reintegros a las exportaciones de 4,3% a 5,8% (dependiendo del tipo de corte bovino)
El Ãndice Novillo Mercado de Liniers (INML) terminó hoy miércoles en 26,7 pesos, un valor nominal 13,6% superior al del mismo dÃa del año anterior. En términos reales –considerando una inflación anual del 31,4% según el IPC San Luis– representa una baja considerable.