En casa de herrero cuchillo de palo: Monsanto y Syngenta figuran en el listado de empresas infractoras del Inase
Se publicó el listado completo.
25 de julio de 2016. Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas, asegura, durante una charla ofrecida en la Expo Rural de Palermo, que “el Inase va a publicar el listado de los infractores†de la norma que obliga a declarar el origen de la semilla de soja utilizada en la campaña 2015/16.
10 de febrero de 2017. El titular del Inase cumple su palabra y publica el listado completo de las 2528 empresas categorizadas como Grandes Usuarios de Semillas (GUS) que, habiendo sembrado soja en el ciclo 2015/16, no presentaron la documentación requerida obligatoriamente por el organismo oficial.
Un dato curioso: entre los infractores figuran Monsanto Argentina y Syngenta Agro, dos compañÃas que, entre otros productos, comercializan en el mercado local eventos biotecnológicos y semillas de soja.
En el listado de infractores además aparece Agricultores Federados Argentinos (AFA), Andreoli SA, Argentina Clearing (cámara compensadora de los contratos del Rofex), Aripar Cereales, Cané y Santamarina SRL, Carlos Biscayart SA, Curcija SA, Desdelsur SA, Diaser SA Inmobiliaria, ILSA SA, Lelfün SA, Soychu FrigorÃfico de Aves, Tecnoseeds SA, VicentÃn SAIC, Viluco SA (grupo Lucci) y ZED SA (grupo Lacroze), entre otros.
Las 2528 empresas infractoras, además de eventualmente abonar una multa de unos 20.000 pesos, no fueron habilitadas por el Inase para sembrar semilla de uso propio en el presente ciclo 2016/17 (lo que implica que deben sembrar semilla fiscalizada en un 100% del área).
El Inase además indicó que un total de 9176 productores informaron haber empleado en 2015/16 un volumen total de 351.733 toneladas de semillas (con una densidad promedio de 53 kg/ha) de las cuales 78,3% correspondieron a uso propio. La superficie sembrada por los declarantes (6,67 M/ha) es equivalente al 32,6% del área sembrada en 2015/16.
El 43,5% de la superficie relevada (6,67 M/ha) fue sembrada en el ciclo anterior por apenas 611 empresas, mientras que el porcentaje restante fue sembrado por los otros 8565 productores. Las tres variedades más sembradas –que en conjunto sumaron más del 29% del área relevada– fueron Nidera A5009 RG, Don Mario 4612 y Don Mario 3810.
El Inase informó que “al monitorear la información recibida, se encontraron diferentes errores en las declaraciones, las cuales generaron diferentes tipos de requerimientos que están  siendo analizados para evaluar si corresponde aplicar sanciones en cada uno de ellosâ€.
Los requerimientos comprenden declaraciones de siembra con variedades fuera de catálogo, declaraciones de “uso propio†sin factura que valide el origen de la semilla, facturas duplicadas en diferentes productores, desconocimiento del origen de semilla sembrada y errores detectados en muestreos aleatorio de facturas.
El documento oficial del Inase puede verse aquÃ.
Foto. Raimundo Lavignolle. Presidente del Inase