Comenzaron a recuperarse los precios internacionales de la miel: también la capacidad de pago de los exportadores argentinos
Datos aduaneros de enero pasado.
Uno. Los precios internacionales de la miel, luego de tocar fondo a fines del año pasado, comenzaron a repuntar. Dos. Los valores FAS que reciben los productores empezaron a acercarse bastante a los precios FOB.
En enero pasado se declararon exportaciones argentinas de miel a granel por 5086 toneladas a un valor promedio ponderado de 2,03 u$s/kg versus 3246 toneladas a un promedio de 2,69 u$s/kg en el mismo mes de 2016.
Luego de registrarse operaciones por 5717 toneladas a un precio promedio de 1,87 u$s/kg en octubre del año pasado, en noviembre se llegó a un piso de 1,84 u$s/kg con declaraciones de 6321 toneladas. En diciembre las ventas externas registradas fueron de 6162 toneladas a un valor medio de 1,96 u$s/kg (ver gráfico).
El valor promedio de 2,03 u$s/kg equivale a 32,0 $/kg con el tipo de cambio promedio mensual del mes pasado. Se trata de un precio bastante cercano a los que están recibiendo algunos productores (28-30 $/kg en la región pampeana por mieles de calidad Extra Light Amber).
La recuperación –incipiente, pero recuperación al fin– de los valores internacionales de la miel coincide con recortes productivos registrados en el norte de la zona pampeana argentina por inundaciones y anegamientos, mientras que el sur de dicha zona las fallas productivas ocurrieron por restricciones hÃdricas.
Además, a partir de enero pasado comenzó a regir un reintegro del 3,0% del valor FOB de la miel a granel, lo que confiere mayor poder de compra a las empresas exportadoras del producto.
En el año 2016, según datos del último informe apÃcola publicado por el Ministerio de Agroindustria, Argentina exportó 80.180 toneladas de miel a granel (+80% que en 2015) a un valor FOB total de 166,6 millones de dólares. Los principales clientes el año pasado fueron EE.UU. (con ventas por 35.665 toneladas), Alemania (16.957), España (4826) y Francia (4289).
En los últimos dos años comenzaron a ingresar a EE.UU y Europa grandes cantidades de miel provenientes de diferentes naciones asiáticas a precios bajÃsimos, la cual, según se sospecha, podrÃa tratarse en gran medida de miel de origen chino adulterada. Esa movida hizo colapsar los precios internacional del producto.