Operadores especulativos comenzaron a liquidar posiciones a dos manos para promover bajas abruptas de precios de granos gruesos
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission
Esta semana, luego de que los administradores de fondos especulativos siguieran tomando posiciones compradas en contratos futuros de maÃz del mercado de Chicago (CME Group) hasta un nivel superior al registrado en soja, comenzaron luego a liquidar posiciones a dos manos para promover bajas abruptas de ambos productos.
El martes pasado –último dato informado hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en 205.809 contratos versus 144.010 el mismo dÃa de la semana anterior. En soja también siguió creciendo para terminar el martes en 195.921 contratos (ver gráfico).
No existen factores alcistas evidentes que permitan justificar semejante movimiento. Una hipótesis es que se trata de reajustes de carteras de fondos importantes a partir de reajustes de ponderación de commodities agrÃcolas realizados este año por algunos de los principales Ãndices financieras de materias primas (como puede ser el Bloomberg Commodity Index).
La cuestión es que no es lo mismo encarar una fase negativa de precios con fondos comprados (“alcistasâ€) que vendidos (“con apuestas construidas a la bajaâ€), porque, en el primer caso, el desarme de posiciones potencia la tendencia bajista.
Pronto ingresarán al mercado internacional grandes volúmenes de maÃz sudamericano. Mientras tanto, EE.UU. –el único gran exportador con el negocio abierto al público– sigue disfrutando la firmeza de la demanda global de granos gruesos.
Las exportaciones estadounidenses de maÃz y soja en lo que va del ciclo comercial 2016/17, según los últimos datos publicados por el USDA correspondientes al 9 de febrero pasado, sumaban 22,0 y 41,5 millones de toneladas respectivamente, cifras 67% y 18% superiores a la registradas en el mismo perÃodo de la campaña anterior.
Y vale recordar que el saldo exportable 2016/17 de maÃz estadounidense previsto por el USDA es de 56,5 millones de toneladas versus 46,6 millones en el ciclo anterior, mientras que en el caso de la soja serÃa de 55,7 millones de toneladas contra 50,8 millones en 2015/16 (el crecimiento del comercio internacional de granos es, justamente, lo que explica los ajustes de ponderación de los mismos en los Ãndices de materias primas).
Hoy viernes el contrato de Soja CME Marzo 2017 cerró en 379,3 u$s/tonelada versus 389,1 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Marzo 2017 terminó en 144,9 u$s/tonelada contra 147,4 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).