Los exportadores están sobrecomprados en maÃz 2016/17: esperan el ingreso de la cosecha temprana sentados arriba de una montaña de granos
Factor bajista adicional al retraso del tipo de cambio.
A diferencia de lo ocurrido en 2016 –cuando muchos exportadores tuvieron que salir a comprar grandes volúmenes de maÃz temprano para cubrir compromisos gigantes de ventas– este año los traders esperan el inicio de la cosecha sentados arriba de una montaña de granos.
Al 8 de febrero pasado los traders habÃan declarado compras de maÃz 2016/17 por 6,603 millones de toneladas al tiempo que sólo registraron DJVE-180 de maÃz nuevo por 1,972 millones de toneladas.
Es decir: están bastante sobrecomprados. Eso implica que no tendrán ninguna urgencia por originar mercaderÃa cuando en marzo próximo comience a ingresar la cosecha de maÃz temprano.
Otro factor interno que jugará en contra de los precios del cereal en plena cosecha es el planchazo del tipo de cambio. El dólar comprados BNA cerró ayer viernes en 15,5 $/u$s, una cifra apenas 5,8% superior a la vigente un año atrás con una inflación minorista anual, según el IPC San Luis, del 27,7%.
En tales circunstancias, la suerte de los valores del maÃz disponible en las próximas semanas quedará en manos del mercado internacional, el cual viene registrando volantazos importantes promovidos por factores especulativos (que, si bien son bienvenidos cuando juegan a favor, resultan bastante impredecibles).
La mayor parte de las DJVE-180 de maÃz 2016/17 registradas hasta el momento en la Ucesci fueron declaradas por Bunge con 610.000 toneladas (30.9% del total) y Toepfer con 563.000 toneladas (28.5%). En los siguientes lugares del ranking quedaron Cofco (15.2%), Aceitera General Deheza (8.3%), Agricultores Federados Argentinos (6.5%), Molinos Cañuelas (5.5%) y VicentÃn (4.7%).
Este año, con una cosecha total de maÃz prevista por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 37 millones de toneladas (+23% que en 2015/16) la comercialización del cereal representará un auténtico desafÃo logÃstico. La mayor parte del ingreso del cereal, de todas maneras, provendrá de la cosecha tardÃa (razón por la cual el contrato de MaÃz Rosario Matba Julio 2017 cerró ayer viernes en 150,2 u$s/tonelada versus 156,0 u$s/tonelada al futuro de maÃz correspondiente al mes de abril de 2017).
Un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el mes en el que se espera la mayor concentración de camiones de maÃz enviados a las terminales portuarias santafesinas será precisamente el de julio próximo.