Uruguay comenzó el año exportado leche en polvo a Brasil por un volumen 47% superior al enviado por la Argentina gracias a un cupo discriminatorio
Datos aduaneros brasileños correspondientes a enero pasado.
En el primer mes de 2017 Uruguay exportó a Brasil un volumen de leche en polvo 47% superior al enviado por la Argentina a ese destino. Se trata de 6814 toneladas por un valor FOB de 20,4 millones de dólares versus envÃos argentos por 4632 toneladas equivalentes a 14,6 millones de dólares.
En 2016 Brasil habÃa importado 48.941 toneladas de leche en polvo argentina por un valor FOB de 124,2 millones de dólares, según datos oficiales (Agrostat/MAPA). Pero las compras de ese producto provenientes de Uruguay el año pasado fueron de 101.693 toneladas por 335,8 millones de dólares.
La razón de semejante diferencia se explican por un “cupo de leche en polvo†que el gobierno brasileño asigna anualmente a la Argentina, el cual es de 51.600 toneladas en el presente ciclo 2016/17 (a razón de un promedio mensual de 4300 toneladas). Las industrias lácteas uruguayas, en cambio, pueden vender leche en polvo a Brasil sin restricciones.
Como el “cupo de leche en polvo†viola las normas establecidas en el Mercosur –donde supuestamente no deberÃa haber restricción comercial alguna entre los cuatro paÃses que integran el bloque– el mismo se presenta como un “convenio privado de autoregulación†gestionado entre el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Argentina (Apymel) y la Confederación Nacional de Agricultura y GanaderÃa de Brasil (CNA).
La restricción para exportar libremente leche en polvo a Brasil –uno de los principales importadores mundiales del producto– es una de muchas variables que explican la profunda crisis de ingresos que afecta a los dos primeros eslabones de la cadena láctea: tamberos e industrias.