Golazo girasolero en el norte argentino: buenos rindes con precios superiores a los presupuestados en la siembra
Un negocio satisfactorio en el NEA y centro-norte de Santa Fe.
En septiembre del año pasado –cuando se estaba aún sembrando girasol en el norte argentino– se ofrecÃan forwards de ese cultivo a 270 u$s/tonelada con entrega en fábricas localizadas en la zona de influencia de Rosario. Actualmente –finalizada la cosecha– los valores en el disponible se ubican en torno a 290 u$s/tonelada con operaciones puntuales en 300 u$s/tonelada.
Además de precios en cosecha superiores a los presupuestados al momento de sembrar el cultivo, los rindes –en general– fueron satisfactorios. En el NEA, donde se perdieron unas 30.000 hectáreas por el factor climático, el rinde promedio fue de 18,2% qq/ha sobre un área cosechada de 295.000 hectáreas, según datos relevados por el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En el centro-norte de Santa Fe, con 15.000 hectáreas perdidas, se llegaron a cosechar 215.000 con un rinde medio de 19,0 qq/ha.
Los precios FAS (ofrecidos al productor) en los últimos meses a afirmaron a contramano de la tendencia registrada en los valores FOB (de exportación), lo que indica que en el mercado girasolero las industrias del sector están compitiendo por la mercaderÃa.
Hasta el momento se registraron ante la Ucesci Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE-180) de aceite de girasol 2016/17 por 91.392 toneladas, de las cuales la mayor parte (73,8%) fue registrada por el grupo. VicentÃn, seguido por Bunge (15,9%), Cofco-Nidera (7,1%) y Oleaginosa Moreno-Glencore (2,6%), entre otros.
Los últimos grandes embarques de aceite de girasol convencional en bruto a granel se registraron con valores FOB de 738 a 745 u$s/tonelada, mientras que en septiembre del año pasado lo mismos se ubicaban en un rango de 765 a 780 u$s/tonelada (ver gráfico).
Los últimos embarques declararos de aceite de girasol alto oleico a granel se registraron con valores de 780 a 820 u$s/tonelada (con diferenciales muy bajos respecto del girasol convencional, razón por la cual el interés en esta especialidad viene decayendo), mientras que el aceite alto oleico certificado Natreon registró un valor de 1049 u$s/tonelada y el alto oleico orgánico certificado de 1556 u$s/tonelada.
En la presente campaña se recomienda segregar (no mezclar) partidas de girasol convencional (linoleico) con girasol alto oleico para evitar problemas comerciales (descuentos y rechazos) al momento de comercializar la producción.