Los fondos especulativos ahora esperan mejores precios para el maÃz ante la posibilidad de un recorte de oferta en la próxima cosecha estadounidense
Siguieron incrementándose las posiciones netas compradas en el cereal.
Esta semana se develó la principal causa que impulsó las agresivas apuestas alcistas que en los últimos dos meses vienen construyendo en futuros de maÃz del CME Group los administradores de fondos especulativos: EE.UU. va camino a experimentar un recorte productivo importante en el cereal.
Esta semana los técnicos del USDA, en el Agricultural Outlook Forum realizado en Arlington (Virginia), proyectaron una cosecha de maÃz estadounidense 2017/18 de 357,2 millones de toneladas, una cifra 7% inferior a la registrada en 2016/17, a partir de una disminución del área prevista del siembra. Ese estimación –vale recordar– está realizada en condiciones climáticas normales (es decir: será más baja si llega a fallar el clima luego de experimentar condiciones excepcionales en las últimas dos campañas).
En cuanto a la proyección de cosecha de soja estadounidense para este año, los técnicos del USDA pronosticaron –en condiciones climáticas normales– 125,8 millones de toneladas (+2% que en 2016/17).
El martes pasado –último dato informado ayer por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en 210.841 contratos versus 205.809 el mismo dÃa de la semana anterior. Pero en soja los hedge funds siguieron liquidando posiciones (aunque aún mantienen una posición neta comprada de 182.000 contratos) (ver gráfico).
Comenzó la cosecha gruesa en las principales regiones agrÃcolas brasileñas, aunque, como suele suceder todos los años, se registran problemas logÃsticos graves que generan retrasos en los embarques programados.
“Las lluvias fuertes que se registraron en febrero en la región amazónica, en plena cosecha de soja en Mato Grosso, complicaron aún más el estado crÃtica de la ruta BR-163, la principal vÃa de salida desde el norte de ese estado y el sur del estado de Pará para las terminales portuarias de Miritituba e Santarémâ€, indicó un comunicado difundido ayer por la Associação Brasileira das Indústrias de Óleos Vegetais (Abiove) (ver foto).
Abiove, que nuclea a las principales compañÃas agroexportadoras brasileñas (equivalente a Ciara-CEC en la Argentina), señaló que cada dÃa de demora en cargar un barco representa una pérdida estimada de 400.000 dólares por sobrecostos y multas generadas por el incumplimiento. “Además de eso, existen otros perjuicios incalculables producidos por la falta de cumplimientos de contratos, riesgos financieros para productores y, sin duda, un problema de imagen para Brasilâ€, añadió.
Ambas terminales portuarias, localizadas sobre el RÃo Amazonas, tienen previsto embarcar este año alrededor de 7,0 millones de toneladas de soja y maÃz. “Según datos de empresas asociadas, algunos camioneros tardaron 14 dÃas en llevar la mercaderÃa en un recorrido de 1000 kilómetros; en ese lapso hubiese sido posible hacer un viaje de ida y vuelta para los puertos (sureños) de Santos o Paranaguáâ€, informó Abiove.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Marzo 2017 cerró en 372,2 u$s/tonelada versus 379,3 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Marzo 2017 terminó en 143,3 u$s/tonelada contra 144,9 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).