Una lección de marketing: exitosa cadena japonesa para comer bifes “al paso” abrió su primer local en Nueva York
Creatividad para darle valor agregado a la carne vacuna.
En diciembre de 2013 la parrilla de carne vacuna japonesa Ikinari Steak inauguró su primer local en Tokyo. Recientemente acaba de abrir su sucursal número 117 en Nueva York (la primera fuera de Japón).
Se trata, al parecer, sólo del primer paso: en los próximos cinco años la empresa fundada por el chef japonés Kunio Ichinose planea abrir veinte locales más sólo en la ciudad de Nueva York.
El secreto del éxito de Ikinari Steak –que ahora piensa replicar en la costa este de EE.UU.– es ofrecer cortes bovinos “al paso” para comer de parado (tal como se implementa en muchas pizzerías).
“En Japón la carne vacuna es solamente para ocasiones especiales porque es muy cara”, indicó Kunio Ichinose a la agencia Bloomberg. “Implementamos el modelo de restaurante para comer de parado porque podemos servir bifes de buena calidad pero a mitad del precio que los restaurantes tradicionales”, añadió.
Los bifes se despachan rápido –en unos 10 minutos– acompañados por un puñado de rodajas cebollas, granos de maíz y algunas salsas a elección. El protagonista, en todos los casos, es el bife. Los clientes no tardan más de quince minutos en comerlo y salir del local.
“Cuando voy a parillas en Nueva York, la experiencia siempre es sobreabundantes, porque sirven la carne con demasiados acompañamientos y uno se llena de los mismos antes de comenzar a comer la carne”, explica Kunio Ichinose.
Otra novedad es que se vende la carne por gramo (cada gramo en el local de Nueva York cuesta 0,08 dólar y el pedido mínimo es de 200 gramos). Por lo tanto, un bife individual de 200 gramos tiene un valor de 16 dólares (250 pesos argentinos).
“Los restaurantes para comer de parado son populares en Tokyo, donde la gente trabaja muchísimo y está obsesionada con la comida de alta calidad. Tiempo limitado, junto con una cultura gastronómica de avanzada, ha sido clave para que prosperen cadenas de comidas rápidas de todo tipo: desde las que sirven soba y sushi hasta las que ofrecen comidas francesas e italianas”, indica un artículo publicado por el sitio Eater New York.