Macri: “Los argentinos que trabajan en el campo tienen potencial para ganar lugar en los supermercados del mundoâ€
El presidente argentino inauguró el 135° perÃodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
“Los argentinos que trabajan en el campo tienen potencial para ganar lugar en los supermercados del mundoâ€. Asà lo indicó el presidente Mauricio Macri al inaugurar el 135° perÃodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
“Al mejorar sus condiciones, los productores (agropecuarios) respondieron con inversión y crecimiento. En 2016 la venta de tractores aumentó 25%, la de cosechadoras 54% y la de sembradoras 80%. Estamos teniendo la cosecha más alta de la historia de trigo: una cosecha récord total de 130 millones de toneladasâ€, añadió el presidente.
“Necesitamos una Ley de Emprendedores para que quienes tengan una idea puedan lanzar ese proyecto con facilidad. Como la Ley Pyme –que generó alivio fiscal, fomento a inversiones, menos retenciones, más crédito– ahora necesitamos darle un empuje a los emprendedoresâ€.
“Necesitamos una reforma tributaria seria y profunda para dejar de aplastar a quienes crean y tener un sistema más equitativo, progresivo y simplificado. Este año trabajaremos juntos en este camino en la Comisión Bicameral para la Reforma Tributariaâ€.
“TodavÃa tenemos pendiente la reforma de la Ley de Coparticipación que, según nuestra Constitución, deberÃamos haberlo hecho hace veinte añosâ€.
“La competitividad no se consigue con una devaluación, ni a costa de los trabajadores. La conseguimos juntos, desatando trabas, en un camino largo pero duradero. Esto se construye con confianza, con tiempo, con el Estado que reduce su déficit fiscal y con bancos públicos más comprometidos con el desarrollo de las Pymesâ€.
“Tenemos que lograr que el desarrollo llegue a todo el paÃs. Con el Plan Belgrano empezamos a saldar una deuda histórica con las provincias del norte. Y en febrero lanzamos el Proyecto Patagonia con todos los gobernadores de la regiónâ€.
“Las economÃas regionales necesitan infraestructura para crecer. Estamos implementando el Plan Nacional de Transporte más ambicioso de la historia, que va a mejorar la seguridad de todos los argentinos y generar decenas de miles de puestos de trabajo. El Plan también va a bajar los costos logÃsticos, ayudando al desarrollo integral del paÃs y evitando que más argentinos tengan que abandonar el lugar donde nacieron en busca de un trabajoâ€.
“En cuatro años esperamos construir 2800 kilómetros de autopistas, los mismos que tenÃamos cuando llegamos. Ya hay 1100 en construcción y para el fin de este año vamos a tener 25.000 kilómetros de rutas en obra, algo inédito en la historia de la Argentinaâ€.
“El Plan Ferroviario de Cargas incluye la reparación de 1600 kilómetros de vÃas del Belgrano Cargas, ya hay 500 kilómetros en reconstrucciónâ€.
“Estamos modernizando los aeropuertos para mejorar su seguridad, duplicar el tránsito aéreo, aumentar las exportaciones y fortalecer el turismo. Con las obras que hicimos en el aeropuerto de Tucumán, la exportación de arándanos creció un 58%â€.
“Tenemos también la obligación de reducir nuestro impacto en el cambio climático, cosa que muchos argentinos sufren en primera persona, con inundaciones y sequÃas. Declaramos el año 2017 como el año de las energÃas renovables y con el Plan RenovAr pusimos 59 proyectos en marcha que generarán energÃa en 17 provincias con una inversión privada de casi 4000 millones de dólares, que generará decenas de miles de puestos de trabajo en los próximos dos añosâ€.
Macri estuvo acompañado por la vicepresidente y titular de la Asamblea Legislativa, Gabriela Michetti, y por el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó.