Habilitaron la posibilidad de transportar hasta dos unidades de maquinaria agrÃcola en carretones
Lo dispuso Vialidad en base a un pedido de Agroindustria.
Los empresarios agropecuarios, al trasladar maquinaria en rutas, ahora podrán utilizar 18,5 metros del carretón a diferencia de los 15,5 metros que estaban permitidos con anterioridad.
La medida –dispuesta por la nota circular 03/17 de Vialidad Nacional– además dispone que se podrá trasladar en cada viaje de carretón hasta una cosechadora con su cabezal, un carro taller o dos cosechadoras sin cabezal, dos tractores, dos tolvas, dos carros forrajeros, dos sembradoras, dos casillas, dos sinfines, dos fumigadoras, dos acoplados tanque para agua o combustible, dos embutidoras de forraje o grano, dos extractoras, dos inoculadoras o dos implementos agrÃcolas.
Eso implica que a partir de ahora podrá trasladarse, por ejemplo, una cosechadora sin cabezal junto con un tractor o un tractor junto con una tolva, mientras que la normativa vigente sólo permitÃa transportar un solo equipo por viaje.
La nota circular 03/17 establece que el camión con el carretón agrÃcola podrán medir hasta 22,4 metros con la rampa trasera plegada y podrá extenderse hasta los 25,0 metros entre el paragolpes y la rampa desplegada.
La rampa trasera del carretón –según determina la norma– “deberá contar con un mecanismo de traba y otro de seguridad complementario, aprobados en forma expresa por a Verificación Técnica Vehicular del carretón, de manera se asegurar las cargas transportadasâ€. Los equipos deberán montarse sobre el carretón de manera de no sobresalir en ambos laterales más de un 50% del total de la trocha del carretón.
“Sobre el techo del carretón pueden transportarse cargas, siempre y cuando por las caracterÃsticas estructurales de fabricación sea admisible, y que además cargado no produzca exceso de peso sobre el eje, ni tampoco genere exceso de dimensiones (hasta 4,10 metros de altura y hasta 2,50 metros de ancho); en este caso, los 18,50 metros de largo máximo de la carga se medirán incluyendo también a aquella que se transporta sobre el pecho del carretónâ€, indica la norma.
En el permiso de tránsito debe figurar la totalidad de rutas y tramos para las que se autoriza la circulación durante el perÃodo de validez del mismo. Vale recordar que no está permitido que los carretones circulen en horario nocturno, con lluvia, neblina, nieve o cualquier otro fenómeno que reduzca la visibilidad.
La nueva norma fue propuesta por autoridades del Ministerio de Agroindustria a Vialidad Nacional a partir de una solicitud realizada por dirigentes de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas AgrÃcolas (Facma) y de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF).