Operadores especulativos siguen optimistas: pero se mantienen más “comprados” en maíz que en soja
En ambos productos mantienen apuestas alcistas.
Los operadores especulativos que negocian futuros agrícolas en el mercado de Chicago (CME Group) siguen manteniendo un mayor optimismo con el maíz que con la soja. Aunque se mantienen “comprados” (alcistas) en ambos productos.
El martes pasado –último dato informado hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz del CME Group se ubicó en 199.836 contratos, mientras que, en el caso de la soja, la posición neta fue de 164.243 contratos (ver gráfico).
El ingreso de la cosecha gruesa sudamericana al mercado global constituye, en teoría, un factor bajista, aunque el ritmo de salida de la mercadería estaría lejos de ser aluvional por los problemas logísticos crónicos presentes fundamentalmente en Brasil.
En la Argentina la sobreapreaciación del peso (“atraso cambiario”) en un año electoral (elecciones legislativas en octubre próximo) también constituirá un factor de mercado regulador de oferta.
El dato clave es que la demanda mundial sigue aspirando granos a un ritmo frenético para alimentar a la creciente clase media que está emergiendo en muchas naciones de Asia, África y Medio Oriente (y que ante cualquier eventual crisis económica corta otros gastos pero no el consumo de proteínas animales).
Las exportaciones estadounidenses de maíz y soja en lo que va del ciclo comercial 2016/17, según los últimos datos publicados por el USDA, correspondientes al 23 de febrero pasado, sumaban 24,7 y 43,4 millones de toneladas, cifras 68% y 15% superiores a la registradas en el mismo período de la campaña anterior.
La semana pasada técnicos del USDA, en el Agricultural Outlook Forum realizado en Arlington (Virginia), proyectaron una cosecha de maíz estadounidense 2017/18 de 357,2 millones de toneladas, una cifra 7% inferior a la registrada en 2016/17, a partir de una disminución del área prevista del siembra. Ese estimación –vale recordar– está realizada en condiciones climáticas normales (es decir: será más baja si llega a fallar el clima luego de experimentar condiciones excepcionales en las últimas dos campañas).
Hoy viernes el contrato de Soja CME Marzo 2017 cerró en 377,3 u$s/tonelada versus 372,2 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Marzo 2017 terminó en 147,5 u$s/tonelada contra 143,3 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).