El campo en todas las escuelas: proponen incluir las buenas prácticas agrÃcolas en los contenidos educativos obligatorios para generar conciencia
Propuesta del diputado Gilberto Alegre.
El diputado massista Gilberto Alegre –quien además preside la Comisión de Agricultura y GanaderÃa de la Cámara baja– presentó un proyecto para incorporar a la contenidos curriculares obligatorios las buenas prácticas agrÃcolas.
La iniciativa propone incluir un artÃculo adicional en la Ley de Educación Nacional (26.206/06) en el cual se determina la incorporación a los planes de estudios escolares de “contenidos que promuevan el desarrollo de buenas prácticas agrÃcolas, la importancia de su implementación que deriven en una producción sana, segura y amigable con el ambiente en cada una de las regionesâ€.
La propuesta presentada por Alegre menciona, en sus fundamentos, que los contenidos propuestos están integrados en documentos elaborados por la Red de Buenas Prácticas AgrÃcolas (BPA), la cual está integrada por 54 entidades públicas y privadas vinculadas a la agroindustria argentina.
“Es claro que las entidades vinculadas con el sector han iniciado campañas de concientización para lograr un uso apropiado de todos los insumos que demanda el agro para una producción sustentable y eficiente, pero ese trabajo serio y comprometido no puede agotarse en el esfuerzo privado ya que la producción agrÃcola es estratégica para la economÃa nacionalâ€, indica el proyecto.
“Es por eso que consideramos más que oportuno poder incorporar dentro de los contenidos curriculares comunes y obligatorios de enseñanza las buenas prácticas agrÃcolas, en todos sus niveles y modalidades del sistema educativo formalâ€, apunta. Y añade que es “imprescindible incorporarlos desde el inicio de la educación obligatoria para generar conocimiento y conciencia sobre elloâ€.
Los contenidos obligatorios presentes actualmente en la Ley de Educación Nacional son el fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la región del Mercosur, en el marco de la construcción de una identidad nacional abierta y respetuosa de la diversidad; la causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur; el ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y polÃticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objeto de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos; el conocimiento de los derechos de los/as niños/as y adolescentes y de la diversidad cultural de los pueblos indÃgenas y sus derechos; los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos.
La Red de Buenas Prácticas AgrÃcolas (BPA) elaboró dos documentos (sobre cultivos extensivos e intensivas), los cuales contienen criterios que comprenden desde la gestión del suelo, recursos hÃdricos y agroinsumos hasta evaluación de riesgos laborales, vivienda de los trabajadores, cosecha y transporte de los productos, entre otros muchos aspectos. Los documentos pueden verse aquÃ.
Foto. Gilberto Alegro (en el medio) en la última edición de Expoagro.