El canciller uruguayo asegura que el Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea “va muy bien: soy decididamente optimistaâ€
Declaraciones de Rodolfo Nin Novoa.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) “van muy bien: soy decididamente optimista sobre este temaâ€.
“Creo que a fin de año vamos a tener una decisión tomada muy completaâ€, enfatizó en declaraciones publicadas ayer por el sitio oficial del gobierno uruguayo. “Podemos iniciar las bases para un tratado que podrÃa después rápidamente desarrollarse en el correr del año 2018â€, añadió.
La última reunión en que la los cancilleres de las cuatro naciones integrantes del Mercosur –Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay– trataron el avance de las negociaciones con la UE-28 se desarrolló el jueves de la semana pasada.
Nin Novoa indicó que, en caso de lograrse el TLC, “habrÃa una gran facilitación de comercio (entre ambas regiones); caerÃan arancelesâ€. Y apuntó que se trata de “un paso muy importante, es muy beneficioso para los trabajadores y empresarios uruguayosâ€.
El principal interés por parte de las naciones que integran el Mercosur reside en lograr reducciones arancelarias y para-arancelarias de productos agroindustriales (fundamentalmente carnes, aceites vegetales, biocombustibles y frutas). En lo que respecta a las exportaciones argentinas, la UE-28 restringe, por ejemplo, el ingreso de aceite de girasol, biodiesel y cortes frescos aviares (productos que deberÃan verse beneficiados en caso de concretarse un TLC entre el Mercosur y la Unión Europea).
Canadá y la UE-28 están en las etapas finales de implementación de un TLC que implicará para la primera nación –entre otros beneficios– cuotas de 35.000 y 15.000 toneladas anuales de carne bovina fresca y congelada –respectivamente– libre de aranceles que se implementarán de manera progresiva en un plazo de cinco años, además de cuota de 80.549 toneladas anuales de carne porcina fresca libre de aranceles que, al igual que en el caso bovino, se instrumentará de manera escalonada en un perÃodo de cinco años.
Nin Novoa además destacó que el Mercosur “está en marcha, trabajando con mucha demanda de otros grupos†y paÃses, entre los que mencionó a Corea del Sur, India, Canadá, Japón y el Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés).