El USDA proyecta que este año Brasil seguirá consolidando su liderazgo en el mercado mundial de carne bovina: Argentina continúa fuera de juego
También crecerá fuerte en los embarques de animales vivos.
Este año el USDA proyecta que las exportaciones brasileñas de cortes bovinos serán del orden de 1,85 millones de toneladas peso carcasa versus 1,69 y 1,70 millones en 2016 y 2015 respectivamente. “El gobierno brasileño junto con la industria frigorÃfica está intensificando las misiones comerciales y acciones de promoción en Rusia, Asia y Medio Orienteâ€, indica un informe del organismo estadounidense.
“Nuestros contactos comerciales en China estiman que las exportaciones de carne vacuna brasileña destinadas a ese mercado seguirán creciendo en 2017 a partir del creciente número de plantas industriales habilitadas para exportar a la nación asiáticaâ€, apunta el informe.
“Se estima que las exportaciones brasileñas a EE.UU. de cortes frescos y termoprocesados bovinos crecerÃan un 44% en 2017 respecto del año pasado. Los operadores brasileños creen que podrán llegar a colocar este año 64.800 toneladas de cortes frescos debido al incremento de plantas habilitadas para exportar a ese mercado, las cuales ya suman 16â€, añade.
El USDA además estima que este año Brasil podrÃa registrar un volumen récord de exportaciones de hacienda en pie de 420.000 cabezas versus 293.000 y 212.000 en 2016 y 2015 respectivamente. La mayor parte de los embarques de animales se destinan a TurquÃa y Egipto.
“Brasil además ha realizado acuerdos sanitarios para poder exportar animales vivos a Jordania, Irak y Bolivia. Y está muy cerca de cerrar acuerdos en ese sentido con China, Vietnam, Malasia e Islas Mauricio. Las colocaciones de hacienda en Venezuela, que representaban el mayor mercado hasta 2015, son muy limitadas actualmente debido a la falta de pago que registra esa naciónâ€, señala el USDA.
En cuanto a la Argentina, las exportaciones de carne bovina en 2017 proyectada por el USDA serÃan de 270.000 toneladas peso carcasa versus 217.000 el año pasado. “Si bien se trata de una cifra 53.000 toneladas superior, la misma aún está muy lejos del volumen exportado por el paÃs una o dos décadas atrásâ€, señala.
“Algunas fuentes señalan que las exportaciones argentinas podrÃan ser superiores a las previstas, pero existen factores limitantes para el sector exportados, tales como un déficit de oferta de animales pesados, un tipo de cambio real que hace difÃcil ser competitivo en la región (el paÃs tiene el ganado más caro medido en dólares), costos productivos crecientes en un marco de alta inflación y bajos precios de los subproductos (menudencias y cuero)â€, explica el informe del USDA.