Fondos especulativos iniciaron una gran liquidación de posiciones compradas en maíz: pero la demanda real apareció para ponerle piso al bajón de precios
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
En el comienzo de esta semana los administradores de fondos de cobertura que operan en el mercado de Chicago (CME Group) se deshicieron de prácticamente la mitad de las posiciones compradas (“alcistas”) de contratos futuros de maíz.
Esa súper liquidación de posiciones noqueó los precios del cereal. Pero luego los mismos se recompusieron parcialmente gracias a la aparición de la demanda real (que visualizó al bajón como una oportunidad de compra).
El martes pasado –último dato informado ayer por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz del CME Group se ubicó en 101.097 contratos versus 195.817 en el mismo día de la semana anterior. En soja también recortaron posiciones, aunque de manera menos violenta (ver gráfico).
“El lunes pasado el contrato de Maíz Mayo 2017 CME registró el precio más bajo en lo que va del año, pero posteriormente los valores del cereal repuntaron gracias a los datos de exportaciones de maíz estadounidense”, indicó el último informe semanal de US Grains Council.
“El USDA informó el martes ventas a México de 119.400 toneladas de maíz, mientras que con destino a China se enviaron tres embarques de 195.000 toneladas de maíz PNW (Pacific Northwest). China aún tiene una proporción considerable de maíz de propia producción en stock, así que el hecho de que esté importando cereal es una señal de que parte de ese grano en stock no está en las mejores condiciones de calidad”, añadió.
Otro de los factores que están contribuyendo a sostener las órdenes de compras de commodities agrícolas es la progresiva depreciación del valor del dólar estadounidense registrada en lo que va del presente mes de marzo (que siguió cayendo esta semana a pesar del ajuste de tasas interbancarias decidido por la Reserva Federal de EE.UU.).
Ayer viernes el contrato de Soja CME Mayo 2017 cerró en 367,4 u$s/tonelada versus 369,8 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Mayo 2017 terminó en 144,6 u$s/tonelada contra 143,4 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).