Argentina (im) potencia: en Azul y Tandil para hacer un remate es necesario pedirle permiso a piqueteros marxistas
Insólita suspensión ocasionada por el corte de una ruta nacional.
El remate “10º Nacional del Destete Angus”, que debió realizarse ayer lunes en la Sociedad Rural de Azul, fue suspendido a causa de un piquete organizado por militantes de una agrupación marxista revolucionaria.
Unas 200 personas –incluyendo niños– cortaron ayer la Ruta Nacional 3 frente al predio ferial de la Sociedad Rural de Azul para impedir que los camiones con hacienda ingresen al predio. El remate de 6500 animales fue reprograma para este jueves 23 de marzo en el mismo lugar (si es que no se presente otro piquete).
La organizadora del piquete es Griselda Altamirano, quien declaró que el objetivo de la medida era suspender el remate para “buscar una reacción de las autoridades en el sentido de que no le entreguen todo a la oligarquía, sino que también se fijen en los trabajadores”.
“Si ellos no van a bajar recursos al pueblo, nosotros no vamos a permitir que los que hoy nos están gobernando se sigan enriqueciendo”, señaló Altamirano en declaraciones realizadas al diario local El Tiempo.
Si bien en el piquete se hicieron presentes autoridades de Gendarmería Nacional y de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, titular de la Secretaría Nº 4 del Juzgado Federal de Azul, instruyó que se resguarde la integridad física de los manifestantes.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, por medio de un comunicado difundido hoy, reclamó a “las autoridades nacionales y provinciales que actúen urgentemente para garantizar los derechos constitucionales de libre comercio y trabajo, teniendo en cuenta que los productores ganaderos están remitiendo el fruto de un año de trabajo y solo pueden cumplir con sus obligaciones si se les permite vender lo por ellos producido”.
Griselda Altamirano (34) nació en el conurbano bonaerense (Guernica) y diez años atrás se radicó en Tandil. Formó parte de la Corriente Clasista Combativa y posteriormente fundó la agrupación “1 de Octubre”. En 2015 se hizo conocida en la zona al liderar la toma de terrenos en la zona conocida como “Villa Cordobita”, la cual, por orden judicial, fue desalojada en diciembre de ese mismo año por unos 300 efectivos de seguridad.
Luego del desalojo, Altamirano aseguró “vamos a formar un Movimiento de Sin Tierra en Tandil, no solamente con los ocupantes desalojados, sino con las cientos de familias que se acercaron al colectivo diciendo que necesitaban un lote porque no tenían dónde vivir”.
El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, denunció penalmente a Altamirano por la usurpación de los terrenos de Villa Cordobita. “En los últimos tiempos hemos asistido a sucesivas irrupciones públicas de un grupo de personas que violenta moralmente a la comunidad en su conjunto, con diversas acciones que agravian a la sociedad: desde impedir el normal desenvolvimiento de las sesiones del Honorable Concejo Deliberante, templo de la democracia local, pasando por la reciente toma de tierras en la zona de Villa Cordobita, hasta la amenaza pública, hacia todos los vecinos, de que irán por todo si no se atienden o satisfacen sus exigencias”, explicó el intendente al momento de presentar la denuncia (en el marco de la cual se realizará este año un juicio oral).
El año pasado Altamirano promovió un acampe piquetero frente a la sede de gobierno del Municipio de Tandil, con huelga de hambre incluida, para reclamar alimentos, tierra y vivienda. El conflicto finalmente terminó cuando Lunghi se comprometió a brindar un terreno y materiales para que la agrupación fue formar, en el marco de una cooperativa, un taller de elaboración de bloques de cemento (los cuales son adquiridos por el propio municipio para la construcción de viviendas sociales). Pero, al parecer, eso no fue suficiente para calmar los ánimos.
“Continúo con el odio de clases que tengo desde muy chica, sabiendo que los que nos gobiernan no representan a la clase trabajadora”, declaró Altamirano en una entrevista concedida en diciembre de 2015 al diario El Eco de Tandil. “Los poderes están precisamente para garantizar el sometimiento de una clase por otra; es así, el instrumento legal burgués está hecho para garantizar que ellos se queden con las tierras, no los trabajadores”, añadió.