La industria estadounidense inició movida para bloquear el ingreso de biodiesel argentino: Carbio alertó que las acusaciones de dumping ya fueron rechazadas por la OMC
Se trata del principal mercado importador del biocombustible.
La entidad que nuclea a las principales industrias elaboradoras de biodiesel de EE.UU. (National Biodiesel Board) presentó hoy una solicitud de investigación contra el biodiesel importado de Argentina e Indonesia al considerar que los mismos violan normas antidumping.
“National Biodiesel Board y la industria estadounidense de biodiesel está comprometida con el comercio justo y apoyamos el derecho de productores y trabajadores de competir con reglas de juego adecuadasâ€, indicó Donnell Rehagen, presidente de esa entidad, por medio de un comunicado.
“Se trata de un caso simple en el cual las compañÃas argentinas e indonesas están tomando ventaja de un marco legal lazo en EE.UU. para competir deslealmente. NBB decidió intervenir porque la producción de biodiesel en EE.UU., que actualmente emplea a más de 50.000 estadounidenses, está en riesgo por prácticas ilegÃtimasâ€, añadió en referencia al petitorio presentado ante Departamento de Comercio de EE.UU.
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) rechazó las acusaciones sobre presunto dumping (venta por debajo del precio de producción) del biodiesel argentino exportado a los EE.UU. “Estamos sorprendidos por la solicitud sin fundamento de la NBB, dado que lo único que están buscando es mantener plantas de biodiesel altamente ineficientes,†dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio, por medio de un comunicado.
El biodiesel –elaborado en base a aceite de soja– es el principal producto argentino exportado a EE.UU. con ventas que en 2016 sumaron 1240 millones de dólares. Se trata de un mercado clave porque más del 85% del biodiesel argentino se envÃa a EE.UU.
Carbio recordó que los argumentos de la NBB contra el biodiesel argentino ya fueron cuestionados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el caso que el gobierno argentino llevó adelante contra la Unión Europea, asà como por la Corte Europea de Justicia.
“Las razones esgrimidas por la asociación de productores de biodiesel norteamericana (NBB) apelan a interpretaciones de dumping ya rechazadas enfáticamente por la OMC, desconocen la mayor eficiencia argentina para la producción de biodiesel y, como determinaron ya varios fallos internacionales, los motivos aducidos van en contra de las normas del comercio internacionalâ€, apuntó Carbio. Y agregó “que mantendrá una fluida colaboración con el gobierno argentino para evitar que se impongan injustificadas medidas proteccionistasâ€.
El 6 de octubre del año pasado la máxima autoridad en disputas comerciales de la OMC confirmó la ilegalidad de las medidas antidumping europeas contra el biodiesel argentino, lo que obligó a la UE a retrotraer su medida. Sin embargo, la aplicación efectiva de la medida, debido a los criterios burocráticos del OMC, puede llegar a tardar varios meses más.