Alerta comercial: fondos especulativos comenzaron a “venderse†en maÃz para reforzar factores bajistas
En soja seguirÃan el mismo camino.
Hasta dos semanas atrás las apuestas compradas (“alcistasâ€) de los administradores de fondos de cobertura que operan en el mercado de Chicago (CME Group) eran uno de los factores que contribuÃan a sostener los precios de los granos gruesos. Pero ahora eso se dio vuelta: los operadores especulativos pasaron en maÃz a una estrategia vendedora (“bajistaâ€) y es muy probable que en soja estén haciendo lo mismo.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en 37.856 contratos versus 101.097 en el mismo dÃa de la semana anterior. Dos semanas atrás se ubicaba en 195.817 contratos. Y en soja las posiciones netas el martes pasado eran de 84.223 contratos versus 119.374 y 160.945 en el mismo dÃa de una y dos semanas atrás (ver gráfico).
El principal factor bajista de la semana es el escándalo cárnico registrado en Brasil (Operación “Carne Débilâ€), el cual provocó una marcada retracción de la demanda interna y, por consiguiente, de los precios de la hacienda bovina, pollos y cerdos en el mercado brasileño.
“Si bien la operación Carne Débil de la PolicÃa Judicial tenÃa como principal objetivo a la industria de embutidos, el mercado bovino fue muy afectado tanto en el sector industrial como primarioâ€, indicó esta semana un comunicado difundido por el Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (Cepea-Esalq/USP), el cual publica precios de referencia de productos agropecuarios en el mercado disponible brasileño.
“Asustados y preocupados con las posibles repercusiones del caso, muchos representantes de frigorÃficos consultados por Cepea suspendieron las compras de hacienda y presionaron asà a la baja los valores del ganado. Los productores, por su parte, sólo aceptaron vender con pago al contado, cuando lo usual es que comercializan bovinos con cobros a plazoâ€, añadió.
Brasil está levantando en estos dÃas un cosechón de maÃz temprano estimado por la Conab en 29,2 millones de toneladas versus 25,8 millones en el ciclo anterior. La cosecha total, sumando el maÃz tardÃo, serÃa de 88,9 millones de toneladas contra 66,5 millones en 2015/16. En ese contexto, si la demanda interna del cereal llegara a derrumbarse por efecto de la operación “Carne Débilâ€, entonces las exportaciones brasileñas del producto podrÃan terminar siendo muy superiores a las previstas antes del affaire cárnico.
Argentina también comenzó a cosechar una súper producción de maÃz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que ya se recolectó el 8,1% de un total previsto de 37,0 millones de toneladas (considerando sólo maÃz comercial)
La agencia Reuters infomó hoy que lobbistas del sector petrolero tuvieron una nueva reunión con el presidente de EE.UU. Donald Trump para solicitar cambios en el programa de promoción de los biocombustibles. El principal objetivo del sector petrolero –tal como habÃa adelantado el empresario petrolero Carl Icahn, quien además es asesor de Trump– es liquidar el sistema de RINs (Renewable Identification Number), los cuales son una suerte de “crédito†que la Environmental Protection Agency (EPA) origina por cada tonelada de bicombustible elaborada o importada por EE.UU.
Los RINs son empleados por las compañÃas petroleras para demostrar que cumplieron con el mandato oficial de corte de biodiesel o etanol con combustibles provenientes de fuentes fósiles. Y pueden comercializarse, de manera tal que, si una empresa sobrecumplió la meta de corte, puede transferirlos a otra compañÃa que no se encuentre en la misma situación.
Quizás no sea casual que esta semana, además, la entidad que nuclea a las principales industrias elaboradoras de biodiesel de EE.UU. (National Biodiesel Board) haya presentado una solicitud de investigación contra el biodiesel importado de Argentina e Indonesia al considerar que los mismos violan normas antidumping. Se trata del primer paso para iniciar una “investigación†que eventualmente bloquee el ingreso de ese producto por medio de la instauración de derechos antidumping elevados.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Mayo 2017 cerró en 358,5 u$s/tonelada versus 367,4 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Mayo 2017 terminó en 140,3 u$s/tonelada contra 144,6 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
Foto.
Blairo Maggi, ministro de Agricultura, GanaderÃa y Abastecimiento de Brasil, visitando esta semana una planta industrial de BRF en Rio Verde en el marco de una campaña de esclarecimiento sobre la operación “Carne Débilâ€.