Dante Romano: “El mercado está dando un incentivo para no vender soja ahora y hacerlo más adelanteâ€
En maÃz, en cambio, la situación es la inversa.
“La demanda global de soja es tan activa que, cada vez que el mundo le pone una cosecha récord encima, se la devora. Y la oferta, a diferencia de la demanda, si bien acompaña ese proceso, es mucho menos previsibleâ€.
Asà lo indicó hoy Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, durante una conferencia ofrecida en una jornada de actualización organizada en Carlos Casares por Tomás Hnos.
“Era tan grande la posición neta comprada que tenÃan los especuladores (hedge funds) en contratos de soja (del CME Group) que les está costando terminar de desarmarla y ese en ese momento en dónde estamos ahora: quizás entonces podamos ver algunas bajas adicionales de precios hasta que los especuladores terminen de liquidar sus posicionesâ€, señaló el analista.
Romano dijo que además los factores coyunturales de mercado no son precisamente alcistas: el ingreso de un cosechón sudamericano al mercado internacional junto con un crecimiento considerable de la intención probable de siembra de soja en EE.UU.
“Aunque, en el caso de la soja, siempre recordemos que el factor más dinámico del mercado no es la oferta, sino la demanda, lo que implica que precios muy bajos pueden ser considerados como una oportunidad de compra por parte de aquellos que necesitan la mercaderÃaâ€, insistió.
El diferencial existente entre las posiciones de Soja Matba Abril 2017 versus Soja Noviembre 2017 es actualmente del orden de 20 u$s/tonelada (230,5 versus 250,0 u$s/tonelada son los precios de cierre de hoy viernes).
“El mercado está dando un incentivo para no vender soja ahora y hacerlo más adelante, pero en esta época del año la mayor parte de los productores necesitan hacer caja para pagar cuentas y tienen que vender parte de su cosechaâ€, comentó
Romano indicó que la evolución del factor climático en EE.UU. será la próxima gran variable a partir de las cual se formarán los precios de la soja (y también del maÃz). Pero se trata de un factor incierto a la fecha. “La cobertura con opciones (Calls y Puts en el caso de potenciales subas y bajas respectivamente) es lo mas conveniente para gestionar escenarios volátitesâ€, recomendó.
En maÃz, a diferencia de la soja, los precios futuros indican que la demanda local está esperando una súper cosecha de maÃz tardÃo hacia mediados de año (el contrato MaÃz Matba Julio 2017 terminó hoy en 143,3 u$s/tonelada versus 151,0 u$s/tonelada la posición MaÃz Abril 2017).
“La cosecha argentina recién está empezando y los precios (internos) del maÃz siguen siendo interesantes en la actual coyuntura, pero cuando se generalice la recolección del cereal la situación puede ser diferente. Y además todo apunta para que en julio (próximo) ocurra la tormenta perfectaâ€, señaló.
Con respecto al trigo, Romano recordó que la exportación ya declaró compras de 8,73 millones de toneladas de trigo 2016/17 sobre un saldo exportable estimado de alrededor de 9,0 millones de toneladas. “Los exportadores ya tienen la mayor parte del trigo que necesitan para cubrir sus embarques y, cuando terminen de comprar lo que les falta, se retirarán del mercado, con lo cual la situación de precios podrÃa ser otraâ€, alertó.
Romano además dijo que la estimación de cosecha de trigo 2016/17 de 18,39 millones de toneladas realizada por técnicos del Ministerio de Agroindustria no coincide con el cálculo realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (15,0 M/tonelada), la Bolsa de Comercio de Rosario (14,9 M/t) y los departamentos de research de las principales compañÃas agroexportadoras (15,0 a 15,5 millones de toneladas).