Fondos especulativos ya desarmaron todas las posiciones compradas en maíz: pero siguen con una “mochila” de contratos de soja
Buen dato para el mercado de maíz.
Entre octubre del año pasado y febrero pasado los operadores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) comenzaron a comprarse en contratos futuros de soja proyectando un factor alcista que finalmente no se concretó. Un proceso similar se generó con el maíz en los dos primeros meses de 2017.
En las últimas semanas comenzaron entonces a desarmar posiciones compradas en ambos productos para potenciar los factores bajistas coyunturales presentes en el mercado (tales como una súper cosecha gruesa sudamericana).
Esta semana los precios del maíz CME se recompusieron al tiempo que los de la soja siguieron desbarrancándose. Buena parte de ese proceso se explica porque a comienzos de la semana los operadores especulativos ya estaban bastante vendidos en maíz, pero seguían manteniendo un cierto volumen de posiciones compradas en soja que debían desarmar para quitarse esa mochila de encima.
La otra razón del camino inverso emprendido por ambos commodities agrícolas se explica por el informe del USDA –publicado hoy viernes– que proyectó que este año el área de maíz en EE.UU sería 4% inferior a la de 2016, mientras que la de soja crecería un 7%.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz del CME Group se ubicó en -43.927 contratos. La última vez que los fondos tuvieron una posición neta vendida en maíz fue a comienzos de octubre del pasado (ver gráfico).
En cambio, la posición neta especulativa en soja era este martes de 56.309 contratos, un nivel que, si bien es inferior a los 84.223 y 119.374 contratos vigentes el martes de una y dos semanas atrás respectivamente, resultaba aún demasiado elevado en el actual contexto.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Mayo 2017 cerró en 347,5 u$s/tonelada versus 358,5 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Mayo 2017 terminó en 143,4 u$s/tonelada contra 140,3 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).