Buena noticia: los fondos especulativos ya se sacaron de encima la “mochila” de posiciones compradas en soja
En maíz no profundizaron su posición vendida neta.
Los operadores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) habrían liquidado la mayor parte de las posiciones compradas en soja. Eso implica que, ante la aparición de nuevos factores negativos, los fondos ya no actuarán como potenciadores de una fase bajista.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en 15.450 contratos. Se trata de la posición neta más baja desde comienzos de marzo de 2016 (ver gráfico).
En cuanto a los contratos de maíz del CME, luego de la súper liquidación de posiciones realizada la semana pasada, en los últimos días los hedge funds mantuvieron prácticamente su posición vendida (buena señal porque indicaría que por el momento no planean apostar contra el cereal).
Si bien estamos en plena época de cosecha gruesa sudamericana, un factor macroeconómico coyuntural que juega a favor de las cotizaciones de la soja y el maíz es la sobreapreaciación cambiaria presente en la Argentina, lo que constituye un incentivo para postergar ventas de ambos granos.
Los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria de la Argentina, correspondientes al 29 de marzo pasado, indican que la demanda (exportación + industria) había comprado 12,84 millones de toneladas de soja 2016/17 versus 14,57 millones en la misma fecha del año anterior. Y eso a pesar de que la cosecha 2016/17 prevista es de 56,5 millones de toneladas versus 56,0 millones en el ciclo anterior (según estimaciones realizadas por el equipo de técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).
Y en maíz, a pesar de que la producción 2016/17 está prevista en 37,0 millones de toneladas versus 30,0 millones logrados en la campaña pasada, las compras de la exportación al 29 de marzo eran de apenas 9,98 millones de toneladas versus 8,96 millones en la misma fecha del año anterior.
Otro factor alcista de corto plazo son las lluvias torrenciales que otra vez –tal como ocurrió en abril del año pasado– están volviendo a afectar a varias zonas agrícolas argentinas, las cuales, además de eventualmente arruinar parte de la producción, impiden la comercialización a causa del anegamiento o inundación de los caminos rurales.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Mayo 2017 cerró en 346,1 u$s/tonelada versus 347,5 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Mayo 2017 terminó en 141,5 u$s/tonelada contra 143,4 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).