El cambio climático alteró el ciclo comercial de la soja argentina: siguen los “premios†en plena época de cosecha
Por segundo año consecutivo.
El año pasado las lluvias torrenciales –producto del cambio climático– alteraron el ciclo comercial de la soja al trasladar el perÃodo de descuentos estacionales al segundo semestre del año a causa del retraso de la cosecha y las dificultades para transportar granos en caminos rurales.
Este año podrÃa repetirse ese escenario con un condimento adicional: la apreciación cambiaria que licúa el valor interno de la soja (la moneda más sólida presente en el mercado argentino).
Esta semana las fábricas aceiteras pagaron “premios†del 0,6% al 4,3% (diferencia entre el FAS teórico Minagro y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario) para poder cumplir con las compras programadas.
En años climáticos sin excesos hÃdricos –como el 2014 ó 2015– lo habitual es que los descuentos estacionales aparezcan a partir del mes de marzo o abril (con el ingreso de la cosecha de soja de primera) para extenderse al menos hasta junio (ver gráfico).
Mientras que el año pasado la mayor parte de las lluvias intensas se concentraron en diferentes regiones productivas de Santa Fe, Entre RÃos y Córdoba, este año los mayores problemas se están registrando en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
Al jueves pasado, según el último informe de evolución de cultivos publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se llevaban cosechadas a nivel nacional 1,106 M/ha con un rinde promedio de 36,3 qq/ha (la mayor parte de la recolección se concentra hasta el momento en el sector norte de la zona núcleo pampeana).
El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) calculado por el BCRA se encuentra actualmente en 86,4. Se trata de una cifra inferior a la registrada un año atrás (100,7) y similar a la de dos años atrás (84,0). También se ubica por debajo de la presente en la misma fecha de 2014 (113.5), 2013 (102.7), 2012 (109.1) y 2011 (127.3).