La verdadera grieta: sigue el festival del empleo público en pleno ajuste de trabajadores del sector privado
Datos oficiales a diciembre de 2016.
La Argentina está dividida por una grieta cada vez más profunda. Por un lado los empleados públicos que cuentan con representaciones gremiales capaces de enfrentar a gobiernos nacionales y provinciales. Y por otro los trabajadores (siervos) privados que pueden quedar en la calle de un dÃa para el otro sin mayores inconvenientes.
En el último año de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el empleo público registrado en la administración pública nacional creció un 5,1% para terminar en diciembre de 2015 con 742.113 empleados públicos. En términos nominales eso implicó sumar 36.204 empleados en un año (a razón de 99 por dÃa).
Durante el primer año de gobierno de la gestión de Mauricio Macri la cantidad de empleados públicos nacionales se mantuvo prácticamente constante: en diciembre del año habÃa 740.677 empleados, un 0,1% menos que en el mismo mes de 2015, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En el último año el empleo público provincial –donde se concentran dos tercios del empleo público total– siguió creciendo para terminar en diciembre de 2016 en 2.297.491 personas, una cifra 0,9% y 4,7% superior a la vigente en el mismo mes de 2015 y 2014 respectivamente.
El informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aclara que el empleo público total es mayor al registrado porque el gobierno de Santa Cruz y 1131 municipios no proporcionaron datos.
En siete provincias argentinas la cantidad empleados públicos supera al volumen de trabajadores registrados del sector privado. Se trata de Catamarca (donde por cada empleado registrado en el sector privado existe 1.92 empleados públicos provinciales), Formosa (1.77), La Rioja (1.77), Jujuy (1.35), Santiago del Estero (1.26), Chaco (1.12) y Santa Cruz (que, si bien no proporciona datos, también forma parte de este club).
En una segunda escala del ranking de exceso de empleo público se ubican Salta (0.78 trabajador privado por cada empleado público provincial), Corrientes (0.76), Tucumán (0.73) y San Juan (0.71) (ver planilla).
El empleo público municipal registrado también siguió creciendo en el último año: en diciembre del año pasado era de 451.888 asalariados, una cifra 2,4% y 7,2% superior a la del mismo mes de 2015 y 2014 respectivamente.
El crecimiento del empleo público coincide con una reducción de 43.609 trabajadores en el sector privado, a nivel nacional, entre diciembre de 2016 y el mismo mes de 2015. En términos porcentuales se trata de una disminución interanual del 0,7%.