Argentina va camino a la mayor cosecha de trigo de su historia: sin retenciones seguirá creciendo la recaudación de impuestos
Por efecto de una mayor base imponible.
En el ciclo 2017/18 Argentina podrÃa lograr la mayor cosecha de trigo pan de toda su historia con una producción de 17,5 millones de toneladas sobre un área de siembra proyectada de 5,50 M/ha (versus 16,3 millones en 4,70 M/ha en 2015/16).
“Hemos relevado una mayor intención de siembra en áreas clave como el centro-norte de Córdoba, norte de La Pampa, oeste y sudeste de Buenos Airesâ€, señaló hoy Esteban Copati, jefe de Estimaciones AgrÃcolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante un evento organizado en la sede porteña de esa entidad.
“Esta mayor intención de siembra está traccionada por una necesidad de controlar napas freáticas en sectores que mantienen excesos hÃdricos, además de contribuir al control de malezas resistentesâ€, añadió.
El cultivo también presenta un margen económico aceptable con los precios futuros actuales (159 u$s/tonelada tomando el cierre de ayer del contrato Trigo Buenos Aires Enero 2018 del Matba).
En la última campaña –gracias a la eliminación de las retenciones instrumentada por el gobierno macrista a fines de 2015– se incrementó de manera significativa la inversión en cultivares, fertilización y fitosanitarios aplicados al cultivo (lo que permitió incrementar los niveles proteicos del cereal).
“En 2016/17 se incrementó la participación de fungicidas con mezclas triples en relación a dobles y simples, que tenÃan un mayor peso en 2014/15; eso refleja un mayor nivel de inversión en el cuidado del cultivoâ€, explicó SofÃa Gallo, responsable del Relevamiento de TecnologÃa AgrÃcola Aplicada de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (que se realiza cada dos años).
El equipo técnico de la Bolsa de Cereales además proyectó que la facturación de la cadena de valor triguera, que habÃa crecido de 2445 millones de dólares en 2015/16 a 3823 M/u$s en 2016/17, se ubicarÃa en 4174 M/u$s en 2017/18 en caso de lograr la cosecha pronosticada.
“Con esa proyección, la recaudación generada en 2017/18 por la cadena triguera crecerÃa 17% con respecto de 2015/16 a pesar de la eliminación de las retenciones, impuesto distorsivo que se ha visto más que compensando por el crecimiento de otros impuestos, como Ganancias, sobre una mayor base imponibleâ€, apuntó AgustÃn Tejeda, economista Jefe de la Bolsa de Cereales.
En cuanto a la cebada (forrajera + cervecera), los técnicos de la Bolsa de Cereales proyectaron una producción 2017/18 de 2,90 millones de toneladas sobre un área de 800.000 hectáreas (unas 50.000 menos que las sembradas el año pasado).