Rajoy asegura que antes de fin de año podrÃa estar listo el TLC Unión Europea-Mercosur: “La voluntad es suscribir el tratado para beneficiar a 700 millones de personasâ€
Declaraciones del jefe de gobierno español realizadas en Montevideo.
“Es una oportunidad magnÃfica para firmar el acuerdo Unión Europea-Mercosurâ€. Asà lo indicó hoy el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, luego de reunirse en Montevideo con su par uruguayo Tabaré Vázquez. “Vamos a trabajar intensamente para que antes de fin de año haya un acuerdo polÃtico. Va a ser bueno para empresas y para la genteâ€, añadió.
Rajoy, si bien reconoció que “quedan aspectos complejos por resolver (en referencia al comercio de productos agroindustriales en general y cárnicos en particular), la voluntad afirmada en numerosas ocasiones es suscribir el tratado para beneficiar a 700 millones de personasâ€.
Tabaré Vázquez, en conferencia de prensa, también se mostró optimista sobre el desenlace de las negociaciones al afirmar que “Uruguay y España apoyarán todos los instrumentos para avanzar este año, profunda y decididamente, en un Tratado de Libre Comercioâ€.
El principal interés por parte de las naciones que integran el Mercosur reside en lograr reducciones arancelarias y para-arancelarias de productos agroindustriales (fundamentalmente carnes, aceites vegetales, biocombustibles y frutas). En lo que respecta a las exportaciones argentinas, la UE-28 restringe, por ejemplo, el ingreso de aceite de girasol, biodiesel y cortes frescos aviares (productos que deberÃan verse beneficiados en caso de concretarse un TLC entre el Mercosur y la Unión Europea).
El primer acercamiento formal de propuestas –realizado en mayo de 2016– fue un fracaso porque los negociadores europeos no aceptaron incluir en el paquete de eliminación de aranceles a la carne bovina (uno de los principales productos de exportación del Mercosur).
Pero dos sucesos inesperados generaron un cambio en los ánimos negociadores de los representantes de la Unión Europea. El primero es la salida de Gran Bretaña de la UE (que obligará a reformular el sistema de subsidios que reciben los productores comunitarios y las reglas comerciales de comercio exterior vigentes esa nación y la UE). El segundo factor es la irrupción de un gobierno proteccionista en EE.UU. (Donald Trump decidió poner en el freezer las negociaciones con a UE tendientes a crear un megabloque comercial entre ambos).
Canadá y la UE-28 están en las etapas finales de implementación de un TLC que implicará para la primera nación –entre otros beneficios– cuotas de 35.000 y 15.000 toneladas anuales de carne bovina fresca y congelada –respectivamente– libre de aranceles que se implementarán de manera progresiva en un plazo de cinco años, además de cuota de 80.549 toneladas anuales de carne porcina fresca libre de aranceles que, al igual que en el caso bovino, se instrumentará de manera escalonada en un perÃodo de cinco años.