Presidente de SanCor pide que Atilra y gobierno lleguen a un acuerdo para que se liberen los fondos
Aunque no aclara quién debería ceder.
Los administradores de SanCor están esperando hace semanas la liberación de un crédito a tasas subsidiadas del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) gestionado por el Ministerio de la Producción. Pero la concesión del mismo está sujeto a la implementación de un plan de reestructuración que contempla –entre otros aspectos– terminar con el “aporte patronal mensual permanente” que recibe Atilra desde 2010 (que actualmente se encuentra en torno a 3200 pesos mensuales por trabajador).
Pero la dirigencia de Atilra, encabezada por Héctor Luis Ponce, está realizando grandes esfuerzos por mantener ese aporte extraordinario (que garantiza una recaudación adicional mensual millonaria al gremio). Incluso llegaron a proponer, en una solicitada, que “los trabajadores de la actividad que se desempeñan en las otras empresas (lácteas) donen una parte de su sueldo para apoyar a los compañeros de SanCor” (sic).
La cuestión es que, si el aporte oficial del Fondear, SanCor no puede levantar las toneladas de cheques caídos que viene acumulando en las últimas semanas, generado, en muchas comunidades de base agropecuaria, un colapso de la cadena de pagos.
“Aspiramos a que esta situación se resuelva rápidamente, ya que se está afectando gravemente la actividad productiva y comercial”, indicó hoy el presidente de SanCor, Gustavo Ferrero, por medio de un comunicado.
Ferrero llamó “a la reflexión a las entidades que representan a la industria lechera, a los trabajadores y al gobierno nacional para que lleguen a un acuerdo que permita a SanCor salir adelante”.
En referencia a la solicitud de los negociadores del gobierno de dar de baja el aporte extraordinario asignado a Atilra, Ferrero dijo que “SanCor no puede resolver este punto por sí solo, por lo que rogamos a las partes involucradas que reflexionen y puedan llegar a una pronta solución”.
“Los invitamos a la reflexión en pos de encontrar soluciones inmediatas para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo y el normal desempeño de todas las actividades”, insistió, aunque sin aclarar a qué se refiere específicamente (si pide a los sindicalistas que acepten dar de baja el aporte o bien a los funcionarios que quiten ese requerimiento para liberar los fondos).
En mayo de 2009 representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) y de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche acordaron con Atilra abonar un aporte de “carácter solidario” y libre disponibilidad (es decir: que puede ser usado libremente por el gremio sin estar asignado a ninguna partida o destino especifico). Dicho aporte extraordinario fue homologado en enero de 2010 por la entonces secretaria de Trabajo kirchnerista Noemí Rial.