En el primer trimestre los recursos nacionales destinados a obras viales e hídricas no superan el 7% del gasto de capital
Además son cuatro veces inferiores a los subsidios destinados a corporaciones productoras de gas.
En los tres primeros meses de este año los recursos destinados por el Poder Ejecutivo nacional a las provincias para financiar obras viales e hídricas representó un 6,7% de las partidas asignadas a gastos de capital. Esa misma comparación, pero respecto del gasto total, arroja un porcentaje ínfimo del 0,5%.
En el primer trimestre de 2017 el gasto de capital realizado por la Administración Pública Nacional –que comprende infraestructura y vivienda– fue de 42.377 millones de pesos, una cifra equivalente al 8,6% del gasto total del período.
El ranking de distribución de recursos (206.736 M/$) lo encabezan las prestaciones a la seguridad social (fundamentalmente jubilaciones y pensiones), seguido por “transferencias al sector privado” (68.777 M/$) y remuneraciones (55.910 M/$) destinadas a mantener una cantidad de empleados públicos similar a la heredada del régimen kirchnerista.
Del total de transferencias al sector privado, la mayor parte (11.926 M/$) corresponde al “Plan Gas”, seguido por subsidios al transporte automotor de pasajeros (8920 M/$) y al transporte ferroviario (6024 M/$) entre otras asignaciones, según datos oficiales recopilados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap).
El “Plan Gas”, que en 2016 representó un total 43.072 M/$, se destina a subsidiar a grandes compañías generadoras de gas, entre las cuales se incluyen la estatal YPF, Pan American Energy (controlada por la británica BP, la china CNOOC y la familia argentina Bulgheroni), Total Austral (integrante de la corporación francesa Total) y Pampa Energía (gestionada por Marcos Marcelo Mindlin).
En los tres primeros meses de 2017 el equipo económico a cargo del Estado nacional transfirió a los gobiernos provinciales 18.900 millones de pesos para realizar gastos de capital, de los cuales 3890 millones se originaron en el Fondo Federal Solidario. Eso implica que en enero-marzo de este año los productores sojeros aportaron los recursos necesarios para financiar un 20% del presupuesto provincial de obra pública.
Del total de 18.900 M/$ transferidos a provincias en los primeros tres meses de este año, apenas 1450 y 1390 M/$ se emplearon para obras viales y gestión de recursos hídricos, respectivamente, mientras que la mayor parte se destinó para construcción de viviendas y programas de desarrollo urbano.
Un dato: el monto de intereses pagado en el primer trimestre del año (45.137 M/$) es superior al asignado a gastos de capital (42.377 M/$). La ejecución de gastos realizada por el Poder Ejecutivo en el período acumuló un resultado financiero deficitario de 48.400 M/$ (prácticamente el doble del obtenido en el mismo período de 2016) a pesar de contar con ingresos extraorinarios de 36.700 M/$ provenientes de Régimen de Sinceramiento Fiscal (“blanqueo”), que, vale recordar, no estuvieron presentes en enero-marzo de 2016.
Foto. Derrumbe ocurrido hoy sábado en la ruta 188 que conecta a las localidades bonaerenses de Junín y Lincoln.