Fondos especulativos apuestan fuerte contra el maíz a la espera de bajas adicionales en el precio del cereal
No sucede lo mismo en el caso de la soja.
Los operadores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) profundizaron esta semana apuestas bajistas en maíz. Pero se mantienen expectantes en soja.
El martes pasado –último dato informado ayer por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz del CME Group se ubicó en -123.048 contratos versus -73.159 en el mismo día de la semana anterior. Se trata de la posición neta más baja desde marzo de 2016.
En cuanto a los contratos de soja del CME, los administradores de hedge funds prácticamente mantuvieron sin cambios su cartera con una posición neta el martes pasado de -38.371 contratos (ver gráfico).
Esta semana el presidente de EE.UU. volvió a insistir en la necesidad de reformular el Tratado de Libre Comercio que esa nación mantiene con Canadá y México. Se trata de un factor que representa un riego comercial importante dado que México es uno de los principales compradores de maíz y burlanda de maíz estadounidense, además de carne bovina, porcina y aviar de ese origen (que en buena medida es también maíz transformado en proteína animal).
Además trascendió que el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, está evaluando incrementar los derechos de importación al etanol estadounidense (la nación sudamericana es actualmente el principal comprador del producto porque los ingenios locales prefieren, por factor precio, elaborar azúcar en lugar del biocombustible).
Vale recordar, además, que todo indica que en unas semanas más –hacia mediados del presente año– estará ingresando al mercado mundial una súper cosecha sudamericana de maíz tardío (no es casual que el contrato Maíz Rosario Julio 2017 del Matba haya cerrado ayer en 142 u$s/tonelada versus un precio en el disponible de 153 u$s/tonelada).
Ayer viernes el contrato de Soja CME Mayo 2017 cerró en 347,3 u$s/tonelada versus 349,4 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Mayo 2017 terminó ayer en 140,9 u$s/tonelada contra 140,5 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).