Atilra lanzó un paro por tiempo indeterminado: CIL aseguró que recurrirá a las fuerzas de seguridad para proteger a los que vayan a trabajar
También alertó que las industrias podrían verse obligadas a no retirar leche si el conflicto se extiende.
La dirigencia del gremio láctea Atilra, encabezada por Héctor Luis Ponce, lanzó un paro a nivel nacional por tiempo indeterminado a partir de las 00:00 horas de hoy jueves.
El motivo de la medida de fuerza, según explicó Ponce ayer en una conferencia ofrecida en la sede porteña de la entidad, reside en un plan de lucha contra la decisión del gobierno nacional de “flexibilizar el convenio (colectivo), los sueldos y el aporte (mensual permanente)”.
“Las cámaras empresarias (en referencia a CIL y Apymel) tiene un rehén, que es SanCor, y quieren que los trabajadores paguen el rescate y los trabajadores no están dispuestos a pagar un rescate del cual no se hacen cargo, porque no tienen ninguna responsabilidad sobre el estado de situación económica, financiera, comercial e institucional que está viviendo la cooperativa”, aseguró Ponce.
Pero fuentes oficiales sostienen que el origen del conflicto es la resistencia de los gremialistas a dar de baja el aporte permanente (un cargo adicional a los aportes previsionales) en un momento en el cual muchas industrias lácteas tienen dificultades financieras y la principal cooperativa del país –SanCor– está a un paso de la quiebra.
El “aporte patronal mensual permanente”, vigente desde 2010 y con un monto actual de 3868 pesos por trabajador (se ajusta en función de la suba progresiva establecida en el convenio colectivo), fue acordado en su momento con Atilra por el Centro de la Industria Lechera (CIL) y SanCor. Pero Apymel, entidad que agrupa a las industrias lácteas más pequeñas, nunca lo convalidó.
“Apymel no ha sido firmante de dicho aporte y lo ha estado cuestionando en la vía judicial, confiando en un resultado favorable”, indicó esa entidad por medio de un comunicado. “Aclaramos que la supuesta deuda que las empresas de Apymel tienen con Atilra en este momento supera los 800 millones de pesos. Es evidente que un resultado desfavorable para Apymel (en la Justicia) representaría la destrucción de miles de puestos de trabajo y el cierre de mas de 200 fábricas pequeñas y medianas”, alertó.
Dos de los integrantes del núcleo duro del gobierno macrista –Mario Quintana y Gustavo Lopetegui– quienes solicitaron a los dirigentes de Atilra que acepten liquidar el “aporte permanente” como condición para ofrecer un salvataje financiero a SanCor, son fundadores de una pequeña firma (Pampa Cheese) que es socia de Apymel (y conocen, por lo tanto, la cuestión de primera mano).
Anoche las autoridades CIL –entidad integrada por SanCor, Mastellone Hnos, Danone, Saputo, LDC Commodities, Nestlé, Milkaut, Williner, Manfrey y Tregar, entre otras– emitieron un comunicado en el cual expresan se “reconocerá a los trabajadores la posibilidad de adherir a la medida de fuerza resuelta por sus representantes sindicales (de Atilra), pero también se asegurará de que todos aquellos que quieran ejercer su derecho a trabajar durante la vigencia de la medida de fuerza puedan hacerlo libremente”, para lo cual se “recurrirá a la Justicia y fuerzas de seguridad que correspondan”.
CIL también señaló que “atento a los perjuicios y daños ocasionados con la medida de fuerza procederá al no pago de la/s jornada/s no trabajada/s por aquellos que adhieran” al paro convocado por Atilra y que “cualquier intento de interrupción de las puertas de acceso a los establecimientos industriales, así como de otras estrategias para amedrentar al personal que desee desarrollar su jornada laboral, darán motivo a la solicitud de intervención (de las fuerzas de seguridad)”.
Además, indicó que “si esta medida se prolongara en el tiempo, y en virtud de la limitada capacidad de almacenamiento de cada planta, nos veremos obligados a no retirar leche”.