Los gerentes de SanCor no tocarán un solo peso de los fondos del “salvatajeâ€: serán Ãntegramente administrados por el gobierno nacional
Declaraciones del subsecretario Alejandro Sanmartino.
El denominado “salvataje†oficial de SanCor será en realidad un proceso de ordenamiento financiero, gestionado Ãntegramente por funcionarios del gobierno nacional, con el propósito de que la cooperativa láctea pueda seguir operando en el marco de una venta total o parcial.
Asà lo indicó Alejandro Sanmartino, subsecretario de LecherÃa de la Nación, durante una entrevista realizada hoy sábado en el programa radial ADN Rural conducido por Gustavo Gigena y Maximiliano Luján.
Sanmartino explicó que el “salvataje†de SanCor “es un crédito, porque el Estado no puede estar haciendo aportes no retornables a empresas; tenemos que ser responsables con los fondos y transparentesâ€
“Para eso armamos un fideicomiso, que en los próximos meses va a ser la caja de SanCor, proceso que es una transición, que va a llevar indefectiblemente a una alianza o capitalizacion de la cooperativa, que será en seis a ocho mesesâ€, adelantó.
“El administrador (del proceso) no es la cooperativa, sino este fondo (por el fideicomiso), que es el que va a manejar la caja, es decir, los ingresos y los pagos. El planteo es cubrir las necesidades operativas –no la deuda– lo que implica pagar a término a empleados, productores y proveedoresâ€, añadió.
Si bien Sanmartino aclaró que al Estado no le corresponde interferir en la dinámica del proceso que SanCor tiene por delante, indicó –a tÃtulo personal– que “uno aspirarÃa a que a la cooperativa le quede un porcentaje del capital (en el proceso de venta de activos)â€.
“Esto no soluciona estructuralmente los problemas de SanCor; la intención es darle respiro para que pueda pagar los gastos corrientes en los próximos meses, para que después pueda entrar en un proceso de reestructuración para una capitalizaciónâ€, remarcó.
El funcionario además adelantó “que en estos dÃas†el gobierno nacional estarÃa depositando 250 millones de pesos para conformar, junto con un aporte del gobierno santafesino de otros 150 millones, el cupo de créditos a tasa cero destinado a tamberos afectados por inundaciones de esa provincia.
En referencia al acuerdo firmado esta semana entre Atilra, CIL y Apymel, Sanmartino aseguró que “este es un trabajo que venÃan llevando a cabo los ministerios de Agroindustria y Trabajo en lo relativo a paritarias, aporte (patronal permanente) y el convenio colectivo de trabajo. En el medio de todo eso (apareció) la crisis de quebranto de SanCor y de otras industrias; ese es el marco en el que estamos trabajandoâ€.
“El paro (de Atilra) fue una expresión dentro de la negociación que se venÃa llevando con el gremio y la industria; no trabajamos por espasmos: este es un trabajo que se venÃa llevando cuatro a cinco meses atrásâ€, aclaró.
“Resolvimos estructuralmente el tema del aporte (permanente) del gremio, que no es un tema menor y hay que celebrarlo, porque de una lecherÃa de apremios y urgencias, sentamos la base para un camino mucho más previsibleâ€, afirmó el funcionario.