En el primer trimestre fue récord histórico la venta de tractores: oportunidad de compra gracias a la sobreapreciación cambiaria
Datos oficiales del Indec.
En el primer trimestre de 2017 se vendieron en el mercado argentino 1664 tractores, una cifra 75% superior a la registrada en el mismo período de 2016 y la más elevada desde el último récord histórico (1626 unidades en enero-marzo de 2008).
La mayor parte de las ventas de tractores –único vehículo que se puede emplear las diferentes producciones agropecuarias existentes en las diversas regiones argentinas– correspondieron a equipos nacionales (1395 unidades versus 269 importadas según datos oficiales informados hoy por el Indec).
Muchos empresarios agropecuarios evalúan que se trata de un momento oportuno para adquirir equipos durables en el actual escenario de sobreapreciación cambiaria, dado que, en los hechos, ese factor macroeconómico constituye una suerte de subsidio a la tecnología importada (la mayor parte de las piezas que integran los tractores “nacionales” provienen del exterior).
En lo que respecta a las sembradoras y cosechadoras, si bien las ventas en los tres primeros meses de este año siguieron creciendo respecto del año pasado en un ciclo de recuperación que dejó atrás la flojísima performance registrada en 2015 y 2014 (que fueron terribles para el sector de maquinaria agrícola), aunque siguen lejos del nivel registrado en el período comprendido entre 2010 y 2013. Y está a años luz de la fase de auge agrícola ocurrida entre 20023 y 2008 (en 2009 las ventas se cayeron a pedazos a causa de una seca histórica que provocó quebrantos generalizados en el agro) (ver gráficos).
En enero-marzo de 2017 las ventas de cosechadoras nacionales en el mercado argentino sumaron 215 unidades (+8% que en el mismo período de 2016), mientras que la de unidades importadas fue de 129 (+68%). En cuanto a las sembradoras, en el primer trimestre se registraron ventas de 218 unidades, una cifra 24% superior a la de enero-marzo de 2016.