El 29 de mayo comienza a regir un nuevo sistema de asignación de cupos de descarga en todas las terminales portuarias
Está diseñada para evitar el ingreso de camiones sin turnos.
A partir del próximo 29 de mayo comenzará a regir un nuevo sistema por medio del cual se incorporará un código alfanumérico en el Código de Trazabilidad de Granos (CTG) que será indispensable para poder obtener cupos de descargas en las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario, Ramallo, Lima, Bahía Blanca y Quequén.
El sistema fue diseñado con el propósito de permitir a las terminales portuarias el otorgamiento de cupos acordes a la capacidad potencial de descarga de mercadería, de manera tal de evitar el ingreso de camiones sin turnos a las terminales.
El productor, a través de una aplicación digital, deberá solicitar a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto. Posteriormente, al momento de solicitar el CTG de la carta de porte, el sistema de la Afip, en base a los datos de capacidad disponible informados por las terminales, otorgará (o no) turnos a los productores, según indicó hoy Guillermo Campra, director nacional de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte, al presentar el sistema en un evento realizado en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (en el cual también participó el jefe de Gabinete de Agroindustria Guillermo Bernaudo).
De esa manera, el sistema automatizado de la Afip solamente otorgará CTGs cuando verifique que existe un turno de descarga asignado por una terminal que cuente con capacidad de recibo disponible en la fecha solicitada.
El nuevo sistema fue diseñado por autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación en conjunto con técnicos del Ministerio de Agroindustria y de la Afip. Además, cuenta con el aval de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales.