Frontec ahora es 100% estatal con la salida de Grobocopatel: la empresa duplicó su pérdida en el último año
El capital quedó en manos del Invap.
3 de marzo de 2016. El presidente Mauricio Macri viaja a la sede central de Invap Sociedad del Estado, en San Carlos de Bariloche, para participar del lanzamiento oficial de Frontec S.A., una compañía dedicada a brindar servicios agronómicos en plataformas digitales alimentadas con datos satelitales. “Estamos hoy ante la creación de una empresa que explica que Argentina puede creer en sus recursos humanos y capacidades”, declaró entonces Macri. La empresa había sido constituida en junio de 2014 por Invap y Los Grobo Agropecuaria en partes iguales.
23 de mayo de 2017. Los Grobo Agropecuaria, de la familia Grobocopatel, informa que vendió el 50% del capital de Frontec a Invap, de manera tal que ahora la empresa pasa a ser 100% estatal. En el comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) no se informó el monto ni las razones que motivaron tal decisión.
El último balance de Frontec presentado ante la CNV muestra que la empresa, en el período de nueve meses finalizado el pasado 31 de marzo, registraba ingresos por 2,09 millones de pesos (M/$), mientras que los costos operativos sumaban 1,95 M/$, los gastos de comercialización 2,36 M/$ y los gastos de administración 2,69 M/$. La pérdida neta registrada en esos nueve meses fue de 4,74 M/$ versus 2,20 M/$ en el mismo período del ejercicio anterior.
Entre los servicios ofrecidos por Frontec se incluye una plataforma para calcular la prescripción de fertilizantes. Pero en el mercado existen ya módulos gratuitos para tal propósito, como, por ejemplo, el programa Triguero 2.0 desarrollado por Profertil, Aacrea y Fauba.
Frontec además ofrece el servicio de módulo de ambientación de lotes y mapas para realizar seguimientos en línea del vigor y estado de cultivos (monitoreo online). La realidad es que un lustro atrás una empresa pionera en el rubro, Solapa4, descubrió, al intentar ofrecer servicios similares a los productores agrícolas, que la demanda de los mismos en el mercado local era bajísima. Y finalmente debió reconvertirse (hoy se llama S4 AgTech) para comenzar a desarrollar plataformas para grandes compañías.
En el último balance presentado por Frontec se indicó que los dos accionistas fundadores –Invap y Los Grobo– habían cada uno realizado un aporte irrevocable de 15,8 M/$ para “aprovisionar a la sociedad de los bienes y servicios que le permiten continuar con el desarrollo de sus actividades e incrementar su capacidad de servicio”.
Foto. Gustavo Grobocopatel