Industrias argentinas compran manteca a Conaprole para aprovechar negocio de oportunidad: se privilegia exportación por aumento de precios del 85%
Datos aduaneros de lo que va del presente año 2017.
En lo que va del presente año las declaraciones de exportaciones argentinas de manteca a granel sumaron 908,5 toneladas al tiempo que las importaciones fueron de 347,5 toneladas. En lo que respecta al producto envasado (en panes de menos de un kilogramo), las colocaciones fueron de 299,4 toneladas, mientras que las importaciones apenas sumaron 20,4 toneladas.
La importación de manteca representó un negocio de oportunidad. En el presente mes de mayo Milkaut (filial local del grupo francés Savencia) compró a la uruguaya Conaprole 24,5 toneladas del producto a granel a un valor de ingreso de 5,00 u$s/kg.
Por su parte, Mastellone Hnos (La SerenÃsima), SanCor y Verónica en lo que va de mayo declararon exportaciones de 42,3 toneladas de manteca a granel a un FOB promedio de 5,46 u$s/kg. Los mayores precios correspondieron a una operación por 1,20 toneladas de Verónica con destino a EE.UU. por 9,0 u$s/kg y otra de SanCor por 14,8 toneladas enviadas a Brasil a un valor de 6,30 u$s/kg.
Además, en el presente mes de mayo la cadena de supermercados COTO importó panes de manteca de Conaprole por 20,4 toneladas a un valor de ingreso de 4,75 u$s/kg. Pero en lo que va del presente mes se declararon exportaciones de panes por 97,8 toneladas a un precio promedio de 5,51 u$s/kg (la mayor parte de las operaciones fueron realizadas por la filial local de la canadiense Saputo con destino a Brasil y Rusia).
La manteca es uno de los pocos lácteos que en el último año experimentaron un incremento sustancial de precios. En mayo de 2016 se habÃan registrado ventas externas de 203,2 toneladas del producto a granel a un valor FOB de 2,94 u$s/kg (lo que representa un aumento interanual del 85%).
Este año, debido a la progresiva reducción de la oferta de leche –producto de desastres climáticos combinados con reducciones de rodeos de vacas y cierres de tambos–, pueden volver a repetirse (tal como sucedió en 2016) desabastecimientos puntuales de manteca durante la etapa invernal (a partir del mes de julio los porcentajes de grasa butirosa en la producción de leche argentina descienden de manera abrupta por cuestiones estacionales).
La mayor parte de la producción de crema (insumo a partir del cual se elabora la manteca) proviene de la leche descremada –total o parcialmente– destinada a la elaboración de leche en polvo descremada, quesos y yogures.
Descargar planilla con detalle de operaciones de comercio exterior de manteca (2017)