Llegaron los brotes verdes: en el último año el empleo registrado formal creció un 0,03%
El agro generó 6358 empleos registrados.
En el último año el sector agropecuario argentino creó 6358 empleos formales al registrar en marzo pasado –según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social– un total de 336.308 empleados.
Otros sectores creadores de empleos registrados en el último año fueron la construcción con 428.415 trabajadores registrados en marzo pasado (+19.180 que en el mismo mes de 2016), servicios de salud con 316.168 (+7785), comercio con 1.165.789 (+6666), educación privada con 400.353 (+6040), servicios de electricidad, agua y gas con 72.353 (+1966) y hoteles y restaurantes con 269.908 (+1807).
La mayor parte de la destrucción de empleo en el sector privado se concentró en las industrias manufactureras con 1.207.734 trabajadores (-39.022), sector minero con 78.702 (-5598) y el rubro “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, que incluye ocupaciones muy diversas (como alquiler de inmuebles, de equipos de transporte, servicios de informática, arquitectura, publicidad e investigación experimental, entre otros), con 845.120 (-5156).
En marzo de 2017 el sector privado argentino registraba en su totalidad 6.224.327 empleos formales, una cifra apenas 2185 más elevada que la del mismo mes de 2016 (+0,03% en términos porcentuales).
La cantidad de monotributistas registrada en marzo pasado era de 1.496.052, una cifra 54.413 más elevada que la presente un año atrás (lo que podría estar indicando un proceso de flexibilización laboral de facto ante la elevada carga tributaria que tienen los empleados en relación de dependencia). Por su parte, la cantidad de trabajadores y profesionales autónomos registrados en febrero pasado fue de 395.500 (una cifra 11.497 inferior a la del mismo mes del año pasado).
En marzo de 2017 el salario promedio bruto en el sector privado formal fue de 23.655 pesos, mientras que el salario mediano se ubicó en 17.694 pesos (esto último implica que al menos la mitad de los trabajadores registrados tenía en marzo un ingreso bruto igual o inferior a 17.426 pesos, equivalente a 1122 dólares en base al tipo de cambio de referencia promedio mensual de febrero informado por el BCRA).