Las buenas prácticas agropecuarias tienen premio en Córdoba: qué es necesario saber para participar
Nueva plataforma en línea para promover las BPA.
A partir del presente mes de junio comenzará a implementarse en la provincia de Córdoba un programa de estímulos económicos para aquellas empresas que acrediten la realización de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).
La iniciativa, implementada por las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, contempla siete módulos de adhesión voluntaria a partir de los cuales se calcula una compensación económica.
Los módulos son participación en grupos y asociativismo (como puede ser el caso de los grupos CREA o Cambio Rural), capacitación, análisis de suelo, plan predial de uso y manejo de suelos (que debe ser validado por un agrónomo), plan ganadero (por un agrónomo o veterinario), rotación de cultivos (incorporación de gramíneas o cultivos de servicio) y praderas (pasturas permanentes). Los empresarios pueden elegir uno, algunos o todos los módulos.
El módulo capacitación comprende la asistencia, durante un mínimo de ocho horas anuales, a una jornada sobre BPA certificada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. El primer evento, en ese sentido, se realizó el pasado miércoles 31 de mayo en el campus de la Universidad Católica de Córdoba. Consultar nuevas fechas en el siguiente correo: buenaspracticas@cba.gov.ar
Cada módulo de BPA tiene asociada una compensación que puede ser, según el caso, fija, variable o mixta. El monto máximo por abonar en el caso de los cargos variables es de hasta 500 hectáreas por participante del programa.
Una empresa agrícola con una escala productiva de 300 hectáreas que logre certificar todos los módulos de su rubro, puede recibir una compensación máxima anual de 31.500 pesos, mientras que un establecimiento ganadero y mixto, para esa misma escala, percibiría 42.000 y 53.800 pesos (ver gráfico).
“Esta es una nueva herramienta del escritorio virtual para empresarios agropecuarios”, indicó el secretario de Agricultura de Córdoba Juan Cruz Molina. “La más conocida es la receta fitosanitaria en línea, pero también está la plataforma para productores afectados por excesos hídricos (emergencia agropecuaria) y ahora se agrega la de Buenas Prácticas Agropecuarias”, añadió en un artículo publicado por InfoCREA.
La carga de datos para participar en cada uno de los módulos se realiza en su totalidad a través de la plataforma digital bpa.cba.gov.ar. La verificación para control de los datos presentados se realizará por cruzamiento de bases de datos (como puede ser la información de las recetas fitosanitarias informadas al sistema), imágenes satelitales y evaluaciones a campo sobre muestras representativas de los establecimientos participantes del programa.