Fondos especulativos reforzaron apuestas bajistas en granos gruesos ante señales de desaceleración de la demanda china
Variable clave que mantiene planchados los valores de la soja y el maÃz.
Señales de desaceleración de la demanda china de granos gruesos fue esta semana el factor central presente en el mercado global de commodities agrÃcolas.
La consultora granaria china Shanghai JC Intelligence indicó que esta semana el gobierno central colocó 5,44 millones de toneladas de maÃz en el mercado interno provenientes de los stocks estatales. Y además señaló que varias industrias aceiteras de la nación asiática están cancelando o reprogramando algunos cargamentos de soja sudamericana para evitar profundizar los márgenes negativos que –producto de la baja del precio internacional de la oleaginosa– vienen registrando en las últimas semanas.
En ese marco, los administradores de fondos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) incrementaron las posiciones vendidas (“bajistasâ€) tanto en contratos de maÃz como de soja.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en -76.276 contratos versus -50.511 el mismo dÃa de la semana anterior. En maÃz los hedge funds también reforzaron posiciones vendidas al terminar el martes con un neto de -138.038 versus -111.154 contratos una semana atrás (ver gráfico).
Si bien la apreciación de la moneda china (yuan) respecto del dólar estadounidense que se viene registrando en las últimas semanas constituye un factor alcista (porque abarata las importaciones), el mismo no fue suficiente para contrarrestar la presión bajista.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Julio 2017 cerró en 338,5 u$s/tonelada versus 340,4 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Julio 2017 terminó en 146,7 u$s/tonelada contra 147,3 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).