MRSA: en lo que va del año ingresaron 482.000 kilogramos de carne porcina danesa a pesar del riesgo sanitario
En la nación europea se detectó la presencia en cerdos de una peligrosa bacteria resistente a antibióticos.
Buena noticia. Por primera vez en la historia Argentina exportará media res de cerdo a Rusia. No tan buena noticia. Argentina sigue importando carne de cerdo danesa a pesar de que en esa nación existen evidencias contundentes de que la mayor parte de los establecimientos porcinos están contaminados con una bacteria peligrosa para humanos.
En lo que va del presente año se declararon importaciones argentinas de 482.000 kilogramos de cortes congelados de carne porcina proveniente de Dinamarca, según registros aduaneros (ver planilla).
Hasta comienzos de noviembre del año pasado buena parte de la carne danesa importada se destinaba a la Patagonia porque la normativa vigente prohibÃa el ingreso a esa región de cortes porcinos provenientes de zonas que no sean libres de aftosa sin vacunación. Pero desde el 7 de noviembre –a partir de una decisión del Senasa– esa restricción fue dada de baja.
Es decir: la única excusa para seguir importando carne pocina danesa –con el riesgo sanitario que eso implica– es el factor precio. Los valores de ingreso de la mercaderÃa danesa son bajÃsimos porque, desde que el gobierno ruso bloqueó el ingreso de carne porcina europea en 2014, se produjo una sobreoferta descomunal de ese producto en la UE-28 (lo que obligó a las compañÃas cárnicas europeas a salir a buscar nuevos mercados para deshacerse de los sobrantes de mercaderÃa).
La importación de carne pocina danesa representa un riesgo sanitario grave para los consumidores argentinos. En 2010 comenzaron a difundirse informes que alertaban sobre la contaminación de carne pocina danesa con una bacteria estafilococo resistente a varios antibióticos comunes (Methicillin-resistant Staphylococcus aureus o por sus siglas MRSA).
En diciembre de 2014 un informe oficial de la Agencia de Alimentos de Dinamarca indicó que en dos de cada tres establecimientos porcinos daneses se habÃan registrado cerdos infectados con MRSA. Sin embargo, las autoridades danesas no intervinieron para evitar perjudicar al sector porcino local (que es uno de los mayores exportadores agroindustriales de esa nación).
“Es mi trabajo como doctor informar que estamos exportando un problema sanitario y que deberÃamos intervenir para prevenirlo de la mejor manera que podamosâ€, dijo el profesor de microbiologÃa de Syddansk Universitet, Hans Jørn Kolmos, según un artÃculo publicado en octubre del año pasado por el medio danés DR Nyheder. El año pasado periodistas de The Guardian detectaron la presencia en supermercados británicos de carne porcina contaminada con MRSA.
A pesar de tales evidencias, las autoridades sanitarias argentinas habilitaron a 18 frigorÃficos daneses para exportar carne porcina al mercado local, la mayor parte de los cuales son controlados por la corporación Danish Crown.
Muchos de los cortes daneses ingresados son carré y bondiola congelada, los cuales luego son descongelados para ofrecerlos como carne fresca en cadenas de supermercados (en algunos casos sin la advertencia correspondiente de que el mismo no deberÃa volver a congelarse para evitar riesgos sanitarios).