Uruguay: cada 15 dÃas se recomendará consumo de frutas y verduras de estación para intentar promover una alimentación saludable
Además de contribuir al desarrollo del sector frutihortÃcola local.
Cada 15 dÃas los uruguayos recibirán información sobre frutas y verduras de estación para intentar promover el consumo de esos alimentos. El tema también se incorporará al currÃculo escolar.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un consumo diario de 400 gramos de frutas y verduras, la mayorÃa de la población uruguaya consume sólo la mitad e incluso el quintil de menores ingresos ingiere apenas la cuarta parte.
Para intentar revertir esa situación y promover el desarrollo del sector frutihortÃcola local, los ministerio de Salud Pública y de GanaderÃa, Agricultura y Pesca de Uruguay, junto con el Consejo de Educación Inicial y Primaria, el Mercado Modelo (principal centro mayorista de frutas y verduras el paÃs) y la Intendencia de Montevideo, lanzaron esta semana una campaña –que se extenderá por doce meses– orientada a mejorar los hábitos alimenticios de las familias uruguayas.
El Mercado Modelo (equivalente al Mercado Central en la Argentina) elaborará en forma quincenal una lista de los productos que se encuentren en su mejor condición por su estado, sabor, valor nutricional y precio. Ese listado se difundirá en forma masiva.
También se promocionará el concepto “Un productor, Una escuela†en colegios primarios para que los niños conozcan el origen de los productos que consumen y la tarea que realizan los empresarios agropecuarios.
“Los problemas de bajo consumo (de frutas y verduras) están asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, con costos en el corto plazo sobre las personas y en el largo plazo sobre el sistema de saludâ€, explicó el ministro de Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre, durante el lanzamiento oficial del programa realizado ayer miércoles en el Mercado AgrÃcola de Montevideo (MAM).
“Tenemos un paÃs que produce frutas y verduras con poca proporción de exportación, que tiene en el aumento del mercado interno una oportunidad de generar más trabajo y desarrollo en un sector de la producción nacional que mayoritariamente se integra por pequeños y medianos productores y genera miles de empleos en distintos lugares del paÃsâ€, añadió.
Funcionarios de Salud elaboraron una GuÃa de Alimentación Saludable para orientar a la población sobre buenos hábitos y la conveniencia de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados (que puede verse aquÃ).
En la Argentina un programa similar intentó ser instrumentado por el médico Alberto Cormillot, pero finalmente decidió en abril pasado renunciar a su cargo de coordinador de Alimentación Saludable del Ministerio de Salud al enfrentarse con cuestiones burocráticas que consideró insalvables.