Hacia dónde va el consumo: Amazon compró por 13.700 M/u$s la principal cadena de supermercados de alimentos naturales de EE.UU.
Se trata de Whole Foods Market.
Amazon anunció que adquirió Whole Foods Market por un valor de 13.700 millones de dólares. “Millones de personas aman Whole Foods Market porque ofrecen los mejores alimentos naturales y orgánicos, además de hacer divertida la alimentación sanaâ€, afirmó Jeff Bezos, CEO de Amazon, por medio de un comunicado.
Amazon indicó que pagará 42 dólares por cada acción de Whole Foods Market en el Nasdaq (ayer jueves el papel de la empresa, que llegó a superar los 60 dólares a fines de 2013, habÃa cerrado en 33,0 dólares).
La cadena de supermercados, nacida en 1978 en la ciudad de Austin (Texas), cuenta actualmente con 465 locales (444 en EE.UU., doce en Canadá y nueve en el Reino Unido). En 2016 registró una facturación total del orden de 16.000 millones de dólares.
Sustentó su crecimiento en una polÃtica de calidad que prohÃbe expresamente en sus locales la venta de alimentos que contengan ingredientes artificiales como acesulfame-K, aspartame, colorantes sintéticos, BHA, BHT, aceite vegetal hidrogenado, ácido sórbico, sorbato de potasio y jarabe de maÃz de alta fructosa, entre muchos otros (la lista es extensa: puede verse completa aquÃ).
Es decir: la mayor parte de los alimentos ofrecidos en un supermercado convencional no tienen cabida en Whole Foods Market. Y eso le permite, con un marketing atractivo, maximizar el valor agregado a los productos ofrecidos.
En el sitio de la compañÃa, como si se tratara de los estrenos mensuales de Netflix, se informan cuáles son los nuevos productos presentes en las góndolas, como, por ejemplo, una mayonesa elaborada con aceite de palta libre de huevos, aceite de soja y azúcar.
En el primer trimestre de 2017 la compañÃa informó ventas totales por 3600 millones de dólares con un ingreso neto de 99 M/u$s versus 142 M/u$s en el mismo perÃodo de 2016.