Patricia Bullrich intervino para reiniciar exportaciones en las terminales santafesinas: pérdidas millonarias por retrasos de embarques
Sigue el paro de la CGT San Lorenzo iniciado la semana pasada.
El paro iniciado por representantes de la CGT San Lorenzo sigue generando complicaciones en las terminales portuarias localizadas en la zona de influencia de Rosario.
Hoy lunes por la mañana pudieron ingresar apenas 1673 camiones en las terminales santafesinas versus 3264 el mismo día de la semana anterior, según datos de Williams Entregas. No se registraron ingresos de vehículos en los puertos de Vicentín y Molinos Agro en San Lorenzo.
Desde la semana pasada dirigentes de la CGT Sal Lorenzo, liderada por Edgardo Quiroga, vienen realizando un paro con el propósito de renegociar el convenio COPA (correspondiente a todo el personal que –con excepción de aceiteros y agremiados a Uocra– presta servicios en la zona de influencia de San Lorenzo).
Algunas compañías exportadoras contrataron personal temporario para realizar las tareas de amarre y desamarre que usualmente son realizadas por personal afiliado a la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (quienes se encuentran de paro al estar incluidos en el COPA). Gracias al servicio de una lancha conducida por personal no agremiado, pudieron así liberarse tres buques que estaban demorados.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich ordenó la movilización de agentes de Prefectura y Gendarmería en la zona para desactivar piquetes y asegurar la integridad física de los trabajadores contratados y efectivos que decidieron no adherir al paro.
Fuentes de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), quienes no convalidan los métodos ni el reclamo realizado por la CGT San Lorenzo, destacaron la labor realizada por las fuerzas de seguridad para intentar restablecer las operaciones habituales (que constituyen la principal fuente genuina de divisas de la economía argentina).
El paro generó que unos 80 buques de carga experimentaran retrasos de uno a cuatro días, lo que implica pérdidas millonarias, dado que cada día de espera no programado de un buque conlleva una multa de 20.000 a 25.000 dólares. También complicó las entregas de granos programadas en la última semana.
Esta noche se liberaron los atraques y zarpes de los buques petroleros de las compañías YPF, Axion Energy y Oil para evitar incumplir con al Ley de Abastecimiento.
Foto. Edgardo Quiroga (CGT San Lorenzo)