Argentina se consolida como exportador de poroto mung con valores superiores a 900 u$s/tonelada para las partidas de mayor poder germinativo
También se exporta el grano para consumo directo.
Argentina se consolida como exportador de la especialidad agrÃcola poroto mung (a partir del cual se elaboran los denominados “brotes de sojaâ€) con ventas casi 40% superiores en el ciclo comercial 2016/17 respecto del anterior.
Entre mayo de 2016 y abril de 2017 se declararon ventas externas de poroto mung por 34.880 toneladas a un valor total 28,4 millones de dólares versus 25.008 toneladas por 21,4 M/u$s en el perÃodo inmediato anterior. Y en lo que va del ciclo comercial 2017/18 se registraron exportaciones por 7487 toneladas (volumen similar al del mismo perÃodo de 2016/17).
El precio promedio ponderado de las ventas declaradas en lo que va del ciclo comercial 2017/18 (1 de mayo de este año a la fecha) es de un FOB de 822 u$s/tonelada con dispersiones significativas según calidad.
Los valores más elevados del perÃodo correspondieron a partidas de 23,0 toneladas con destino a Nueva Zelanda por 1000 u$s/tonelada, 86,4 toneladas a EE.UU. por 982 u$s/tonelada y 72 toneladas a Sri Lanka por 960 u$s/tonelada.
Del total de las ventas externas registradas en lo que va del ciclo comercial 2017/18, un 24% se declaró con valores superiores a 900 u$s/tonelada, mientras que otro 34% lo hizo con precios inferiores a 800 u$s/tonelada (ver planilla).
Los precios más elevados del poroto mung (Vigna radiata) corresponden a aquellas partidas con alto poder germinativo que se emplean para producir brotes. Los demás se consumen como un poroto tradicional.
Algunas de las firmas argentinas exportadoras de la especialidad agrÃcola son Argencrops, Agrouranga, Agrofin, Alemar, Cono Agropecuaria,Las Martinetas y Surfood (Creston Grains), entre otras.