La mejor zona para producir soja en el ciclo 2016/17 fue Chaco Santiagueño: prometen solucionar el problema del flete
Rindes relativos espectaculares en la zona.
El mejor lugar para producir soja de primera en la campaña 2016/17 fue Chaco Santiagueño: en esa región el rinde promedio del cultivo fue de 34,1 qq/ha versus 38,2 qq/ha en la zona núcleo pampeana.
La soja de segunda también la rompió en el norte con rinde promedio 28,7 qq/ha, según datos elaborados por el equipo del área de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (ver mapa).
Se trata de una marca espectacular si se tiene en cuenta que los mejores campos de la zona norteña tienen un valor de 4000/5000 u$s/ha versus 16.000/18.000 u$s/ha en la zona núcleo.
El problema para los productores de Chaco Santiagueño es que el flete a las terminales de la zona de influencia de Rosario representa más del 20% del precio bruto actual de la soja. Funcionarios del gobierno, reconociendo esa distorsión, implementaron este año una compensación que permite subsidiar alrededor de un tercio del costo del flete, el cual, a pesar de la ayuda, sigue siendo carísimo en términos relativos.
Los productores agrícolas del sur de la zona pampeana tienen la posibilidad de enviar su producción a las terminales de Bahía Blanca o Quequén. Pero los del norte del país deben ir a morir a Rosario. O bien entregar su producción a industrias locales que descuentan del precio el flete a Rosario.
Para restablecer la competitividad agrícola en el norte del país el gobierno nacional, por medio del Plan Belgrano, está importando desde China locomotoras nuevas para reemplazar a las máquinas obsoletas presentes en el Belgrano Cargas,.
Además se están rehabilitando un total de 1600 kilómetros de vías del Belgrano Cargas en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, de los cuales los primeros 535 ya están en marcha, los segundos 500 están por iniciarse y los últimos 557 se encuentran en estado licitatorio.
Los responsables del Plan Belgrano esperan que, una vez finalizadas las obras en 2019, la cantidad de toneladas transportadas por el Belgrano Cargas pase de las 847.200 llevadas en 2015 (el nivel más bajo en la historia del ferrocarril) a una base de al menos 4,40 millones de toneladas anuales. La producción de soja en el norte del país este año será del orden de 6,50 millones de toneladas.