En el primer año de gobierno de Macri la industria de agroquímicos lideró la destrucción de empleos en el ámbito agroindustrial
La mayor cantidad de puestos de trabajo se generó en los servicios agrícolas.
En el primer año de gobierno del presidente Mauricio Macri el rubro agroindustrial que generó la mayor cantidad de empleos fue el de “servicios agrícolas”, mientras que la mayor parte de la destrucción de puestos de trabajo fue liderada por la industria elaboradora de agroquímicos.
En el último trimestre de 2016, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el empleo registrado en las empresas que brindan servicios agrícolas –fundamentalmente labores de siembra, pulverización y cosecha– fue de 53.151 trabajadores versus 46.738 en el mismo período de 2015 (+6413).
En el segundo lugar del ranking se ubicó el rubro “cultivo de frutas y nueces (excepto vid para vinificar)” con 1702 empleos creados en el período, seguido por “cultivo de hortalizas, legumbres, flores y plantas hornamentales” (+1539), “cultivos industriales, de especias y de plantas aromáticas y medicinales” (+1324), “ventas al por mayor en comisión o consignación de productos agrícolas y pecuarios” (+1016) y “elaboración de productos de molinería (+807).
La creación de empleo en el sector frigorífico fue marginal con 236 empleos creados en el período (+0,3% en términos porcentuales), mientras que las fábricas de maquinaria agrícola sumaron 277 puestos de trabajo (+2,3%). La industria láctea, a pesar de registrar una crisis de ingresos significativa, terminó 2016 con un recorte de apenas 402 empleos (-1,1%).
El sector que lideró la destrucción de empleos fue el dedicado a la fabricación de agroquímicos con 11.611 puestos de trabajo registrados en el último trimestre de 2016 versus 13.319 en el mismo período de 2015 (un recorte de 1708 empleos equivalente a una caída del 12,8%).
Todos los rubros correspondientes al sector foresto-industrial registraron en el período una destrucción de 1851 puestos de trabajo, la mayor parte de los cuales ocurrió en los sectores de “aserrado y cepillado de madera” (-565) y “fabricación de pasta de madera, papel y cartón” (-301).
El ranking completo por rubro agroindustrial puede descargarse aquí.