Corralito contra la evasión cárnica: suspenden la recepción de solicitudes para inscribir mataderos municipales
Por un plazo de 180 dÃas que rige a partir de mañana.
El subsecretario de Control Comercial Agropecuario, Marcelo Rossi, dispuso la suspensión por un plazo de 180 dÃas corridos –vigente a partir de mañana martes– la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción para operar en el carácter de matadero frigorÃfico, matadero rural y matadero municipal de bovinos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
La medida –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se instrumenta para “efectuar una revisión integral del actual padrón†de mataderos “a fin de adecuar la normativa registral vigente de las operaciones comerciales de faena por parte de dichos operadoresâ€.
Los matarifes municipales suelen ser las plantas que mayores dificultades presentan a los agentes de la SubsecretarÃa de Control Comercial Agropecuario (Succa), dado que los mismos cuentan, por lo general, con la protección de los intendentes locales (como sucedió recientemente con el matarife del partido bonaerense de Suipacha).
A fines de febrero pasado Rossi ya habÃa suspendido la recepción de solicitudes de inscripción en el RUCA para operar en carácter de consignatario directo para evitar que los matarifes indocumentados intentaran –en el nuevo esquema comercial– blanquearse a través de esa figura (tal suspensión probablemente se extienda a fines de julio por otros 180 dÃas más).
En lo que va del presente año, según datos oficiales publicados por la Succa al 19 de junio de pasado, se faenaron a nivel nacional 5.540.946 bovinos en 370 establecimientos, de los cuales 59 corresponden a mataderos municipales o comunales, los cuales en conjunto faenaron 73.144 animales (1,3% del total).
Además se registraron faenas en doce plantas categorizadas como “mataderos frigorÃficos†con un volumen procesado en lo que va del año de 326.397 bovinos (5,8% del total). Esa categorÃa corresponde a mataderos con cámara frigorÃfica que, en caso de no estar habilitados por Senasa, sólo pueden comercializar medias reses en el territorio de la provincia en la que están establecidos.
El Registro Fiscal de Operadores de Carnes Bovinos pasó de tener 31.742 inscriptos en febrero pasado a 66.567 en la actualidad, según datos oficiales de la Afip.