Especuladores desarman a dos manos posiciones vendidas en granos gruesos asustados por el “mercado climático†estadounidense
La semana que viene se espera una ola de calor en la zona central de EE.UU.
Los administradores de fondos especulativos –tal como se adelantó la semana pasada– dejaron de apostar contra los cultivos de granos gruesos para comenzar a desarmar posiciones vendidas asustados por el “mercado climático†estadounidense.
El martes pasado –último dato informado ayer por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group fue de 12.240 contratos versus -61.311 el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que en soja se ubicó en -70.802 contra -113.144 (ver gráfico).
“Condiciones pobres de los cultivos y una sequÃa en expansión en las regiones trigueras de las dos Dakotas y Montana han hecho explotar los precios de los futuros de trigo en EE.UU. Ese mercado climático contagió a las cotizaciones de maÃz, aunque es cuestionable que ese fenómeno sea extrapolable a dicho mercadoâ€, indicó el último informe comercial de US Grains Council.
“Los pronósticos estiman que habrá temperaturas máximas muy elevadas en el sector oeste del cinturón maicero, aunque en el resto de esa región agrÃcola se espera tiempo cálido acompañado por buenas precipitaciones desde Iowa hacia el este, lo que ocasionará alivio a los productores de ese estado y de Illinoisâ€, añadió.
La sequÃa se concentra en los estados productores de trigo de primavera (Hard Red Spring). La semana que viene el National Weather Service pronosticó la llegada de una ola de calor en el centro de EE.UU. que serÃa compensada con lluvias importantes en buena parte del cinturón maicero.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Agosto 2017 cerró en 367,8 u$s/tonelada versus 347,9 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Septiembre 2017 terminó en 154,5 u$s/tonelada contra 149,9 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).