Argentina se quedó afuera del boom mantequero por falta de oferta: precios internacionales aumentaron 120%
Cayeron las ventas del producto en lo que va de 2017.
En el mercado internacional de lácteos se está registrando una “fiebre de la manteca” a partir de un aumento sustancial de la demanda combinado con una restricción de oferta en la Unión Europea.
En junio pasado el precio FOB promedio de la manteca exportada por las naciones de Europa occidental fue de 6430 u$s/tonelada versus 2930 u$s/tonelada en el mismo mes de 2016 (¡casi 120% más!). En lo que va de julio el rango de valores se ubica entre 6800 y 7025 u$s/tonelada, según datos recopilados por el USDA.
Los principales compradores de manteca europea son –sorpresa– Arabia Saudita, Egipto y EE.UU, mientras que la mayor parte de la crema (producto a partir del cual se elabora manteca) es enviada en China.
Lamentablemente, Argentina no puede aprovechar el boom mantequero porque carece de un volumen exportable significativo a partir del recorte de producción de leche que viene experimentando en los últimos dos años por bajos precios y desastres climáticos.
En lo que va del presente año las exportaciones argentinas declaradas de manteca a granel fueron de 1198 toneladas a un promedio de 5290 u$s/tonelada versus 1031 toneladas a 2880 u$s/tonelada en el mismo período de 2016. La mitad parte de los embarques realizados este año fueron para Rusia, mientras que un 29% se destinó a Brasil y 12% a Arabia Saudita, entre otros mercados.
En cuanto a las ventas externas de manteca envasada, en lo que va de 2017 se registraron colocaciones de 325 toneladas a un promedio de 5270 u$s/tonelada contra 835 toneladas a 3900 u$s/tonelada en el mismo período de 2016. En este caso, la mayor parte de los envíos se destinan a países limítrofes.
En lo que va de 2017 además se compraron 396 toneladas de manteca a granel uruguaya (Conaprole) a 4570 u$s/tonelada, mientras que la cadena de supermercados COTO ingresó 20,4 toneladas de manteca envasada de ese origen.
La manteca está sustituyendo a la margarina en diversos procesos industriales alimenticios, dado que este último producto (elaborado usualmente con aceite de palma hidrogenado) está siendo crecientemente percibido como perjudicial para la salud en diversas regiones del mundo.
Descargar planilla con detalle de operaciones de comercio exterior de manteca (2017)