El cierre de la planta de PepsiCo no es casualidad: la importación de snacks de papas fritas casi triplica a la exportación
En divisas en lo que va de 2017.
Buena parte del cierre de la planta que la filial local de Pepsico tenía en Vicente López (Buenos Aires) se explica por la falta de competitividad que está registrando la economía argentina para elaborar alimentos
Los alta carga tributaria vigente en todos los procesos productivos y los elevados costos logísticos, sumado a un tipo de cambio sobreapreciado, hacen más rentables a las operaciones de importación que de producción (y además sin complicaciones sindicales).
Tanto en las grandes cadenas de supermercados como en negocios barriales las góndolas y anaqueles de snacks de papas fritas –producto emblema de PepsiCo– tienen cada vez mayor participación de productos importados.
Los datos aduaneros confirman esa tendencia: en lo que va del presente año se declararon importaciones argentinas de snacks de papas fritas por 1.781.865 kilos a un valor total de 11,2 millones de dólares. La mayor parte (49% del volumen) provino de EE.UU. (fundamentalmente Pringles), mientras que el 29% ingresó desde Chile (Lays de PepsiCo) y el 22% desde Canadá (producto a granel que se envasa con marca de supermercados), entre otros orígenes.
En cuanto a las exportaciones –realizadas a Uruguay y Paraguay– en lo que va de 2017 se declararon 1.021.245 kilogramos por un valor FOB de 3,91 millones de dólares. La mayor parte de las ventas externas fueron realizadas por la filial local de PepsiCo.
Es decir: por cada dólar generado por la exportación de snacks de papas fritas (producto clave en la cadena de valor agregado de la papa) se emplearon otros 2,87 para importar ese mismo producto.
Las papas fritas importadas tienen un valor agregado muy superior a las exportadas, dado que el precio promedio de ingreso registrado en lo que va de 2017 es de 6,31 u$s/kg versus 3,83 u$s/kg los productos enviados a Paraguay y Uruguay (incluso considerando las papas importadas de Chile, que tienen un costo logístico asociado inferior a las provenientes del Hemisferio Norte, ingresaron a un valor promedio de 6,08 u$s/kg).
Los snacks de papas fritas están comprendidos en las posiciones arancelarias 2005.20.00.121C y 2005.20.00.129V.