Nuevo Registro Fiscal de Tierras Rurales: Afip reforzará controles para evitar evasión en arrendamientos agrÃcolas
La norma salió publicada hoy en el BoletÃn Oficial.
Las autoridades de la Afip dispusieron que los propietarios o usufructuarios de campos agrÃcolas deberán inscribirse en el “Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadasâ€. La nueva obligación entra en vigencia a partir del próximo 1 de agosto.
Para eso –según lo indica la resolución 4096-E/17 publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se deberá remitir electrónicamente el tÃtulo de propiedad y la última boleta vencida del impuesto inmobiliario provincial de dicho inmueble.
“De tratarse de tierras rurales con explotación de terceros, la solicitud para informar la actividad a realizar podrá ser iniciada indistintamente por los propietarios/usufructuariosâ€, aclara la norma. “Complementariamente, se deberá remitir electrónicamente una copia del contrato de explotaciónâ€, añade.
En el marco del nuevo esquema, al momento de arrendar un campo, los empresarios agrÃcolas deberán verificar la existencia de la “constancia de alta de tierras rurales explotadasâ€. En caso de no existir esa constancia, se deberá aplicar una retención del Impuesto a las Ganancias del 28%.
La resolución indica que los agentes de la Afip tendrán “a disposición la documentación aportada y la información suministrada, reservándose la facultad de aplicar sanciones si del análisis efectuado surgiesen inconsistencias, se detectase que la documentación o su contenido resulte apócrifo, falso o adulterado y/o cuando no se corresponda con la realidad económica de los sujetos intervinientesâ€.
Se estima que al menos la mitad de la superficie agrÃcola argentina se produce en el marco de contratos de arrendamientos agrÃcolas (aunque no existen estadÃsticas oficiales al respecto).